Martes, 29 de julio de 2025
Irán fija para el 18 de junio de 2021 sus próximas elecciones presidenciales
Teherán confirma que la explosión de hace un mes en una de sus instalaciones nucleares fue un "sabotaje"
Kamalwandi lo ha confirmado en la televisión iraní Al Alam, aunque no ha dado más detalles acerca de lo sucedido, pero ha anunciado que serán las propias autoridades quienes ofrecerán más datos "a su debido tiempo".
El lugar donde tuvo lugar la explosión se halla en la ciudad de Natanz, en el centro de Irán y a unos 200 kilómetros de Teherán. Se trata de una de las plantas de enriquecimiento de uranio más importantes del Gobierno persa.
Gran parte de estas instalaciones son subterráneas y es una de las varias plantas que están bajo supervisión de la Agencia Internacional de Energía Atómica (OIEA), el organismo de control nuclear de Naciones Unidas.
En su momento, las autoridades confirmaron la explosión, aunque afirmaron que tan sólo se habrían producido daños superficiales, ya que no había material nuclear en el lugar donde se produjo el estallido.
Sin embargo, poco después algunos de sus funcionarios alertaron al Gobierno de Irán de un posible "sabotaje cibernético" como responsable del asunto, mientras que el propio Kamalwandi ha admitido ahora "daños considerables".
El Gobierno iraní ha informado este lunes de que las próximas elecciones presidenciales tendrán lugar el 18 de junio de 2021. A ellas no se podrá presentar el actual mandatario, Hasán Rohani, que ya habrá cumplido entonces dos mandatos consecutivos en el cargo.
El jefe de la Comisión Electoral, Jamal Orf, ha explicado que el Ministerio del Interior había planteado dos fechas como opciones, pero el Consejo de los Guardianes ha optado por la del 18 de junio.
El Ejecutivo da por hecho que los comicios aún se harán bajo la sombra de la pandemia de coronavirus, si bien Orf ha recordado que otros países también han seguido adelante con sus respectivos procesos electorales, citando como ejemplo Rusia o Corea del Sur.
En este sentido, ha planteado la posibilidad de cambiar las actuales regulaciones, para que por ejemplo la votación pueda desarrollarse en "varios días consecutivos", según la agencia Mehr.
Entre los líderes que suenan como potenciales candidatos a las elecciones figuran el ministro de Exteriores, Mohamad Yavad Zarif, el vicepresidente, Eshaq Jahangiri, y los antiguos mandatarios Mohamed Jatamí y Mahmud Ahmadineyad, si bien ninguno de ellos ha desvelado sus planes.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna