Sabado, 13 de septiembre de 2025
Telefónica España amplía el ERE a un máximo de 8.500 trabajadores
Telefónica España amplía el ERE a un máximo de 8.500 trabajadores
Telefónica presentará mañana jueves al Ministerio de Trabajo la memoria explicativa del Expediente de Regulación de Empleo (ERE) que plantea para su filial en España y que afectará a un máximo de 8.500 trabajadores en un plazo de cinco años, un 24% de su plantilla en el país y un 6,6% de la plantilla total del grupo, explicaron a Europa Press fuentes sindicales.
En dicha memoria, la compañía se compromete a cumplir con los principios básicos de "universalidad, voluntariedad y no discriminación" y justifica su decisión por la situación que atraviesa la compañía en el país y la necesidad de ajustar costes laborales. Además, se garantiza que durante ese tiempo no se producirá ningún otro ERE, ni despido masivo de trabajadores y que la firma mantendrá su compromiso inversor en España.
De esta forma, y a petición de los sindicatos mayoritarios, el proceso se extenderá por un periodo de cinco años hasta finales de 2015, al igual que el convenio, en lugar de los tres años anunciados el pasado mes de abril por el presidente de Telefónica España, Guillermo Ansaldo, quien anunció que el recorte podría afectar a un 20% de la plantilla.
La cifra de afectados anunciada en la memoria, si bien es superior a la inicialmente barajada de unos 6.500 trabajadores, supondría una desvinculación anual de 1.700 trabajadores, inferior a los 2.166 trabajadores por año prevista, ya que el periodo se amplía dos años más.
Fuentes sindicales informaron a Europa Press que en dicha memoria se recoge un compromiso de creación de empleo por parte de la empresa de un máximo del 5% de la plantilla que se acoja a este plan, lo que, sobre el total de los 8.500 trabajadores, supondría unos 425 empleados, que para los sindicatos es "claramente insuficiente".
De esta forma, una vez la memoria se presente mañana al Ministerio de Trabajo, los sindicatos tendrán un plazo máximo de un mes para negociar con la empresa, aceptar las condiciones del ERE y remitirlo de nuevo a la autoridad laboral para que ésta decida si el proceso se ajusta a la legalidad.
¿Y SI NO HAY ERE?
Asimismo, las fuentes explicaron que hay otros temas a tener en cuenta, como la edad de jubilación, todavía pendiente de legislar, que podría afectar a los trabajadores que se acojan al ERE.
No obstante, los sindicatos preguntarán a la compañía, en caso de que el ERE no se llevara a cabo, qué opciones baraja para reducir los costes laborales.
"El ERE es una medida, pero nos preocupa, si por una u otra razón éste no fuera aceptado, cómo afectaría esto a la plantilla de Telefónica", añadieron.
Las fuentes sindicales recordaron que para los sindicatos lo prioritario, "incluso antes que el ERE", es tratar las circunstancias que afectan al convenio. "Se busca estabilidad para la plantilla de Telefónica. Abogamos por un convenio a cinco años, y entendemos que éste y el ERE van en paralelo", indicaron las fuentes.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna