Viernes, 15 de agosto de 2025
investigado por desvio de subvenciones de la diputacion de barcelona
Terradellas dijo en 2018 que hubieran sido necesarios "100 muertos" para lograr la independencia
El exresponsable de relaciones internacionales de CDC Víctor Terradellas dijo en 2018, en una conversación con el exdirigente de ERC Xavier Vendrell, que hubiesen sido necesarias un centenar de muertes para lograr la independencia tras el 1-O, y en referencia al expresidente Carles Puigdemont dijo: "El presidente se cagó el otro día, dice, 'no quiero ser responsable de que nos maten a gente', y no quiere ser responsable ni de que te defiendan como si fueras una urna, pero necesitas 100 muertos".
La transcripción de la conversación intervenida, consultada por Europa Press, consta en un informe de la Guardia Civil recogido en el sumario de la causa que dirige el Juzgado de Instrucción 1 de Barcelona por el presunto desvío de fondos públicos al independentismo.
En la conversación, ambos dudaron de la viabilidad del supuesto ofrecimiento de 10.000 soldados rusos para defender una eventual republica catalana, y Terradellas afirmó: "Le metes un millón de personas a la plaza Sant Jaume, un millón de personas en Plaza Sant Jaume quiere decir que desde Plaza Catalunya hasta Colón está lleno. Tendrán que matar para entrar...".
A su comentario, Vendrell replicó: "Se nos pasó el arroz, no hubo cojones...", ante lo que Terradellas augura un cambio de alianzas internacionales que puedan facilitar los intereses del independentismo.
"La coyuntura mundial te volverá a dar la oportunidad. Europa cae, caerá a plomo", pronosticó el también fundador de la fundación Igman y presidente de la fundación Catmon Víctor Terradellas.
De esta conversación, la Guardia Civil infiere en su informe que "un alto responsable ruso" supuestamente ofreció a Puigdemont 10.000 soldados para defender la independencia de Catalunya en octubre de 2017, lo que él rechazó por temor de que se produjese un derramamiento de sangre.
También según el informe policial, Terradellas afirmó en la misma conversación telefónica que "no se puede ir por la vía rusa pero que sería necesaria la muerte de 100 personas para conseguir sus objetivos de conseguir la independencia".
Sobre este supuesto ofrecimiento de apoyo militar, ambos investigados cuestionan la viabilidad de llevarlo a cabo, y exponen la necesidad de poseer un aeropuerto para hacer llegar a los soldados, y descartan la hipótesis de que entran en barco porque "si Rusia interviene dentro de lo que es la OTAN, la OTAN reaccionará", según dijo Vendrell en la conversación transcrita.
"Sí, pero yo siempre he dicho que no los quiero. Si hiciéramos una cosa de estas la gente nos dejaría en seguida, tu no puedes ir por la rusa, se ha de hacer como hasta ahora", sostiene Terradellas, que explica que Puigdemont no quiso hacerse responsable de ninguna muerte.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna