Jueves, 07 de agosto de 2025

Londres y Dublín, enfrentados por la negociación de la frontera norirlandesa tras el Brexit

'The Times' avanza un acuerdo entre Londres y la UE sobre el coste del Brexit pero la cifra será secreta

May aseguró que su gabinete había acordado pagar más dinero después de una reunión crucial mantenida la semana pasada, allanando el camino para unas negociaciones formales sobre el nuevo acuerdo comercial que debe ser aprobado durante una cumbre en Bruselas el próximo mes.

Fuentes familiarizadas con las conversaciones han indicado que esas garantías implican que los compromisos específicos no se incluirán por escrito en la futura reunión del Consejo Europeo para evitar una disputa política capaz de frenar nuevamente la negociación.

"La clave está en la presentación, con objeto de ayudar tanto a May como a su gabinete para que lidien con las tensiones políticas, pero las estrellas se están alineando", según esta fuente.

"Los británicos solo tendrán que determinar qué y cómo, no cuánto", declaró un alto cargo, quien describió el progreso como "radical". "Ahora el trato es posible", sentenció a la espera de que Reino Unido enumere los puntos en los que aceptaría cumplir sus compromisos. "Aunque presenten una estimación diferente a la de la Comisión Europea, lo importante es acordar los principios, no recibir una suma determinada", ha aseverado.

Londres y Dublín, enfrentados por la

negociación de la frontera norirlandesa tras

el Brexit

El comisario irlandés de la UE, Phil Hogan, ha advertido que Dublín podría vetar las negociaciones sobre el Brexit si no se alcanza un acuerdo sobre las condiciones de la frontera norirlandesa tras la salida de Reino Unido de la UE. En cambio, Londres ha asegurado que la frontera se definirá en las negociaciones del futuro tratado comercial bilateral.

Hogan ha asegurado que "jugarán duro hasta el final" en declaraciones al semanal británico 'The Observer'. "Si Reino Unido o Irlanda del Norte siguen en la unión aduanera de la UE o, mejor aún, en el mercado único, no habrá problema por la frontera. Es una cuestión muy simple. Me fascina la fe ciega que ponen en Londres sobre un hipotético acuerdo de libre comercio", ha apuntado.

En respuesta, el ministro de Comercio Internacional de Reino Unido, Liam Fox, ha subrayado que no se puede resolver la cuestión de la frontera hasta que se alcance un acuerdo comercial Reino Unido-UE. Bruselas por su parte advierte de que no se abrirán las negociaciones comerciales hasta que se logre un acuerdo sobre el Brexit y en cuestión de días.

"No queremos que haya una frontera dura, pero Reino Unido va a abandonar la unión aduanera y el mercado único", ha apuntado Fox en declaraciones a un programa de Sky News. Londres sí estaría dispuesto a un acuerdo especial para Irlanda, pero antes considera necesario concretar la relación comercial bilateral.

"Siembre hemos tenido excepciones para Irlanda, tanto en derechos de voto como en los derechos de residencia en Reino Unido. Siempre hemos aceptado una cierta asimetría y así será en cualquier acuerdo que lleguemos con la UE, pero no podemos lograr una respuesta final a la cuestión irlandesa hasta que tengamos una idea del status final", ha argumentado Fox.

Desde la oposición, el portavoz laborista de Economía, John McDonnell, ha expresado su preocupación por las palabras de Fox y sus posibles repercusiones en la negociación. "Espero que no sea una postura respaldada por Downing Street", ha señalado.

El responsable laborista de Comercio Internacional, Barry Gardiner, ha expresado incluso que no descartarían permanecer en el mercado único y negociar una nueva unión aduanera con la UE.

"Sería estúpido como oposición plantarse y decir que esta es la solución sin estar siquiera en la mesa de negociaciones. Si estuviéramos en la mesa, podríamos tener esos debates. Me encantaría que (la primera ministra) Theresa May convocara esas elecciones y nos permitiera hacerlo, pero hasta entonces no sería sensato decir lo que conseguirías en las negocaiciones", ha indicado Gardiner.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo