Miercoles, 06 de agosto de 2025

es logico

Theo Francken, que abrió la puerta al asilo a Puigdemont en Bélgica, es conocido por su 'mano dura' con la inmigración

. De hecho, se ha visto envuelto en numerosas polémicas, que le han valido la desautorización del jefe del Ejecutivo belga, el liberal valón Charles Michel, en varias ocasiones.

Francken, de 39 años y licenciado en Pedagogía por la Universidad Católica de Lovaina, pertenece al nacionalista flamenco N-VA y ha puesto en un brete al Gobierno belga en varias ocasiones por sus declaraciones despectivas hacia la inmigración y manifiestamente racistas y xenófobas.

Apenas entró en el Gobierno federal belga, en octubre de 2014, protagonizó el primer escándalo por asistir al aniversario de Bob Maes, fundador de la Orden de Militantes Flamencos y conocido colaborador con el régimen nazi durante la Segunda Guerra Mundial. Se trata de una organización de extrema derecha creada en 1949 y que estuvo vinculada a ataques paramilitares contra inmigrantes y militantes de izquierda antes de desaparecer a finales de los 80.

A mediados de septiembre tuvo que retractarse tras prometer una "limpieza" de inmigrantes de las calles, tras la detención de más de una veintena, después de que el primer ministro belga Michel dejara claro que no se expresó de forma "adecuada". Francken tuvo que precisar que no se refería a "limpieza de gente" sino de "problemas". "Y seguiré haciéndolo. Las ruinas de la izquierda son inmensas", subrayó a través de Twitter.

Meses antes, ya se había visto envuelto en otra polémica al negarse a facilitar visados humanitarios para una familia siria de Alepo, con dos hijos menores, para facilitar que pudieran pedir asilo en Bélgica, a pesar de que una familia belga se había mostrado dispuesta a acogerles en su casa. No obstante, el Tribunal de Justicia de la UE avaló en marzo pasado que los Estados miembros no están obligados a facilitar visados humanitarios, dándole la razón a él y a la Oficina de Extranjería belga que denegó la petición.

Francken, que comenzó su carrera política como asesor para el NV-A y su formación antecesora entre 2004 y 2009 en el Parlamento flamenco, ha sido diputado de la Cámara de Representantes del Parlamento federal entre 2010 y 2014, donde destacó por su iniciativa para restringir la reunificación familiar y su trabajo para lograr la eliminación del procedimiento acelerado para obtener la nacionalidad belga.

El político flamenco "más popular" de Bélgica según los sondeos ha crecido en política al calor del actual ministro-presidente de la región de Flandes, Geert Bourgeois, también de la NV-A y del que fue asesor entre 2004 y 2008 y su jefe de gabinete adjunto entre 2009 y 2010. También es alcalde de su localidad, Lubbeek, cercana de Lovaina, donde fundó en 2001 la marca local dela NV-A.

Francken, padre de dos hijos, también se vio en el foco con por unas declaraciones de tinte racista y islamófobo en Facebook en 2011 al cuestionar la aportación económica de los inmigrantes marroquíes, argelinos o congoleños en los países de acogida. "Me puedo imaginar el valor añadido de las diásporas judía, china e india pero menos aquellas diásporas marroquí, congoleña o argelina", aseguró.

POLÉMICA CON SUDÁN

La penúltima polémica es del pasado septiembre, cuando Francken invitó al país a una delegación sudanesa para que identificase a los inmigrantes irregulares de cara a su expulsión.

El presidente sudanés, Omar el Bashir, está buscado por la justicia internacional por crímenes de guerra y genocidio así que, ante las críticas de la oposición, el primer ministro tuvo que dejar claro que no había un acuerdo respaldado por "una decisión formal del Consejo de ministros" y que las relaciones con Sudán se limitaban "al estricto mínimo diplomático".

El primer ministro belga volvió a censurar públicamente este domingo a Francken al pedirle que no echara "leña al fuego" tras abrir la puerta al asilo para Puigdemont en Bélgica.

"El asilo no está en la agenda. Reiteramos nuestro llamamiento al diálogo y le pido a Theo Francken que no arroje leña al fuego", aseguró en un comunicado recogido por la agencia Belga.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo