Jueves, 14 de agosto de 2025

El Pentágono asegura que no busca crear una "guardia fronteriza convencional" en Siria

Tillerson afirma que EEUU mantendrá de forma indefinida su presencia militar en Siria

En una intervención en la Universidad de Stanford, Tillerson ha subrayado que el Gobierno "no puede cometer los mismos errores de 2011", en referencia a la decisión del expresidente Barack Obama de retirar a las tropas de Irak.

Así, ha indicado que "una salida prematura de Irak permitió a Al Qaeda en Irak sobrevivir y eventualmente convertirse en Estado Islámico", agregando que "fue ese vacío el que permitió a Estado Islámico y otras organizaciones terroristas causar el caos en el país".

"Dio a Estado Islámico un lugar seguro para planificar ataques contra estadounidenses y nuestros aliados. No podemos permitir que la historia se repita en Siria", ha subrayado.

En este sentido, ha asegurado que "Estado Islámico tiene en estos momentos un pie en la tumba", argumentando que "manteniendo la presencia militar estadounidense hasta la derrota total y absoluta de Estado Islámico, pronto tendrá los dos (pies en la tumba)".

Tillerson ha dicho que el Gobierno "entiende que algunos estadounidenses se muestran escépticos sobre un papel continuado en Siria y cuestiona los beneficios de mantener la presencia en un país con tantos problemas", si bien ha defendido el impacto positivo de la misma en varios sentidos.

"Una retirada total del personal estadounidense en este momento restauraría a (el presidente, Bashar) Al Assad para que continúe su brutal tratamiento contra su propio pueblo", ha explicado.

"Un asesino de su propio pueblo no puede generar la confianza necesaria para una estabilidad a largo plazo", ha dicho, si bien ha subrayado que es necesaria "paciencia" para lograr la salida de Al Assad del poder e iniciar una transición.

El secretario de Estado estadounidense ha manifestado que "una Siria estable, unificada e independiente requiere un liderazgo post Al Assad para ser exitoso", al tiempo que ha añadido que "la salida (del poder) de Al Assad a través del proceso encabezado por Naciones Unidas en Ginebra creará las condiciones para una paz duradera en Siria y seguridad en las fronteras con los países vecinos".

"Una vez Al Assad haya abandonado el poder, Estados Unidos animará la normalización de las relaciones económicas entre Siria y otras naciones", ha dicho, pidiendo al resto de países "que sean disciplinados a la hora de presionar económicamente a Al Assad y reconstruir Siria tras una transición política".

"Nuestra expectativa de que el deseo de volver a una vida normal y estas herramientas de presión ayuden a unir al pueblo sirio y a los miembros del régimen para forzar a Al Assad a apartarse", ha argüido.

HACER FRENTE A LA INFLUENCIA DE IRÁN

Por otra parte, Tillerson ha recalcado que la retirada de las tropas estadounidenses del país árabe "daría a Irán la oportunidad de fortalecer aún más su posición en Siria", reiterando que Teherán "busca dominar Oriente Próximo y destruir Israel".

"Como país desestabilizado y fronterizo con Israel, Siria representa una oportunidad que Irán está muy dispuesto a explotar", ha advertido durante su intervención.

Por último, ha defendido que Estados Unidos "tiene la oportunidad de ayudar a un pueblo que ha sufrido mucho", abogando por "dar a los sirios una oportunidad de volver a casa y reconstruir sus vidas".

"El retorno seguro y voluntario de los refugiados sirios va a favor de los intereses de seguridad de Estados Unidos, nuestros aliados y nuestros socios. Para aliviar la enorme presión de los flujos migratorios en la región y en Europa se deben crear condiciones para que estos refugiados regresen a casa de forma segura y voluntaria", ha recalcado.

"Será imposible garantizar la estabilidad en un lado del Mediterráneo, en Europa, si el caos y la injusticia prevalecen en el otro, en Siria", ha remachado Tillerson.

El Pentágono asegura que no busca crear

una "guardia fronteriza convencional" en

Siria

El Gobierno de Estados Unidos ha asegurado este miércoles que no busca crear un nuevo "Ejército" o una "guardia fronteriza convencional" en Siria, en referencia a la fuerza de 30.000 efectivos, la mitad de ellos veteranos de guerra kurdoarábes, para proteger la estabilidad territorial en la frontera con Turquía.

"Estados Unidos sigue entrenando a las fuerzas de seguridad locales en Siria. El entrenamiento está diseñado para aumentar la seguridad de las personas desplazadas que vuelven a sus devastadas comunidades", ha dicho el Departamento de Defensa en un comunicado.

"Esto es también esencial para que Estado Islámico no pueda volver a surgir en zonas liberadas o sin gobierno. No es un nuevo 'Ejército' o una 'guardia fronteriza' convencional", ha sostenido.

Así, ha resaltado que "este entrenamiento y estas fuerzas van en línea con los objetivos de la campaña para garantizar una derrota definitiva de Estado Islámico, facilitar los esfuerzos de estabilización y crear las condiciones que apoyen el proceso de Ginebra encabezado por Naciones Unidas".

"La campaña militar contra Estado Islámico en Siria no ha terminado y sigue habiendo intensos combates en la zona media del valle del río Éufrates", ha indicado el Pentágono.

En su comunicado, ha recalcado que "estas fuerzas de seguridad están centradas en evitar que los combatientes de Estado Islámico huyan de Siria y en aumentar la seguridad local en las zonas liberadas".

"Estas fuerzas protegerán a la población local y ayudarán a evitar que Estado Islámico lance nuevos ataques contra Estados Unidos y sus aliados y socios, a la espera de una solución política a largo plazo para la guerra civil en Siria (en el marco del proceso) en Ginebra"

El Pentágono ha destacado que "hasta la fecha, gracias a las operaciones facilitadas por la coalición, Estado Islámico no ha recuperado ninguna de las zonas que ha perdido". "Pretendemos que esto siga siendo así", ha apuntado.

Por otra parte, ha insistido en que Estados Unidos "es consciente de las preocupaciones a nivel de seguridad de Turquía", apuntando que "son legítimos".

"Seguiremos siendo totalmente transparentes con Turquía sobre nuestros esfuerzos en Siria para derrotar a Estado Islámico y apoyaremos a nuestro aliado en la OTAN en sus esfuerzos contra el terrorismo", ha puntualizado.

Por último, el Departamento de Defensa ha indicado que "en último término, Siria debe determinar su propio futuro a través del proceso político delineado por la resolución 2254 en el Consejo de Seguridad de la ONU".


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo