Sabado, 02 de agosto de 2025
estados unidos sigue como siempre una conducta extraña con el islamismo
Tillerson confía en que Rusia deje de apoyar a Al Assad, "un socio no fiable" en Siria
"Para nosotros está claro que el reinado de la familia Al Assad está llegando a su fin", ha declarado a la prensa durante la cumbre de los ministros de Exteriores del G-7 en Italia, antes de viajar a Moscú en visita oficial.
"Esperamos que el Gobierno ruso llegue a la conclusión de que se han alineado con un socio no fiable en el caso de Bashar al Assad", ha añadido Tillerson.
Por su parte, el ministro de Exteriores francés, Jean-Marc Ayrault, ha precisado que desde el G-7 pedirán a Rusia que ponga fin a su "hipocresía" en Siria y trabaje con otros países para poner fin a la guerra civil.
"El G-7 le dirá a Rusia muy claramente que esta hipocresía debe cesar. Tiene que implicarse de forma genuina y sincera en el proceso político para sacarnos de esta situación en la que nos encontramos", ha declarado a la prensa Ayrault.
Según el ministro francés, el ataque con misiles de crucero estadounidense contra una base militar siria la semana pasada abrió una "pequeña ventana de oportunidad" para intentar poner fin al conflicto.
Tillerson ha puesto rumbo a Moscú este mismo martes con un mensaje unificado de las grandes potencias mundiales, asumiendo el tradicional papel de su país como líder de Occidente en representación del Gobierno de Donald Trump.
El secretario de Estado ha participado en la cumbre de los ministros de Exteriores del G-7 (Estados Unidos, Reino Unido, Italia, Francia, Alemania, Canadá y Japón), a la que se han sumado sus aliados en Oriente Próximo para llegar a una posición en común sobre Siria.
Los países occidentales culpan al presidente sirio del ataque químico en la provincia de Idlib, en el que murieron cerca de un centenar de personas, y Trump respondió con el lanzamiento de misiles crucero contra una base aérea siria. Eso puso al Gobierno estadounidense en una disputa abierta con el presidente ruso, Vladimir Putin, que ha mantenido su respaldo a su aliado Al Assad, que niega tener responsabilidad en el ataque químico.
En sus declaraciones, Tillerson ha sostenido que Rusia no ha cumplido con su papel como patrocinador del acuerdo de 2013 en virtud del cual Al Assad se comprometió a renunciar a su arsenal químico. "Estos acuerdos estipularon a Rusia como garante de una Siria libre de armas químicas", ha afirmado.
"No está claro si Rusia no se tomó su obligación en serio o si Rusia ha sido incompetente. Pero esta distinción no importa mucho a los muertos. No podemos permitir que ocurra otra vez", ha defendido Tillerson.
En un comunicado publicado antes de la llegada de Tillerson, Rusia ha afirmado que espera que sus encuentros con el enviado estadounidense sean productivos, pero que le preocupan varias áreas de la política exterior del país norteamericano, incluyendo Corea del Norte, Libia y Yemen, además de Siria.
El papel de Tillerson como mensajero para una postura unida del G-7 es un punto de inflexión para Trump, que en el pasado preocupó a sus aliados al manifestar escepticismo sobre el valor del apoyo estadounidense a sus socios tradicionales, mientras llamaba a vínculos más estrechos con Moscú.
Tillerson se reunirá con su homólogo ruso, Sergei Lavrov, y el Kremlin ha informado de que no está previsto un encuentro con Putin, aunque los medios rusos han señalado que finalmente sí podría producirse el encuentro.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna