Lunes, 04 de agosto de 2025
Francia, Alemania y Reino Unido piden a China que permita a la viuda de Liu Xiaobo moverse con libertad
Tillerson pide a Pekín que libere a la viuda de Liu Xiaobo y le permita salir del país
Tillerson ha lamentado el fallecimiento sin criticar directamente la actuación del régimen de China, más allá de recordar que el fallecido cumplió "una larga pena de cárcel" por "promover la reforma democrática pacífica" de su país. "En su lucha por la libertad, la igualdad y las normas constitucionales en China, Liu Xiaobo personificó el espíritu que reconoce el premio Nobel", ha añadido.
El jefe de la diplomacia norteamericana ha expresado sus condolencias a la viuda, Liu Xia, y ha pedido al Gobierno que ponga fin a su arresto domiciliario para que pueda, además, salir de China, tal como ella ha pedido en reiteradas ocasiones.
Más contundente ha sido el embajador norteamericano en Pekín, Terry Branstad, quien ha reclamado en otro comunicado la liberación de todos los presos de conciencia que continúan retenidos en China y el respeto de las libertades fundamentales, según la agencia Reuters.
Con el fallecimiento de Liu, "China ha perdido a modelo de conducta que se merecía nuestro respeto y adulación, no las sentencias de cárcel a las que fue sometido", ha criticado.
Los gobiernos de varios países europeos, entre ellos Francia, Alemania y Reino Unido, han reclamado a China que permita a la viuda del disidente Liu Xiaobo, fallecido este miércoles tras casi una década entre rejas, moverse con libertad e incluso poder salir del país.
Una de las reacciones más contundentes ha llegado por boca del ministro de Exteriores británico, Boris Johnson, que además de lamentar la "enorme pérdida" de un "defensor de la democracia, los Derechos Humanos y la paz", ha recriminado a las autoridades chinas que no le permitiesen recibir tratamiento médico en el extranjero, a pesar de haberle excarcelado el mes pasado.
"Fue un error y ahora les insto a levantar todas las restricciones a su viuda, Liu Xia", que permanece bajo arresto domiciliario, ha añadido Johnson en un comunicado.
En la misma línea, el ministro de Exteriores francés, Jean-Yves Le Drian, ha reclamado "libertad de movimiento" para la viuda y para el resto de su familia. Le Drian ha subrayado que "la defensa de los Derechos Humanos" seguirá siendo una "prioridad" de la política gala y, bajo esta premisa, continuarán tratando el tema con China.
El jefe de la diplomacia gala ha alabado de Liu Xiaobo su "compromiso pacífico" por la defensa de las libertades y la democracia y ha defendido que su lucha "quedará como herencia para las generaciones futuras". "A pesar de los largos periodos de detención, no ha dejado en más de treinta años de defender con valentía los derechos fundamentales y, especialmente, la libertad de expresión", ha agregado.
El ministro de Exteriores alemán, Sigmar Gabriel, también ha lamentado que el deseo del activista de ser tratado en el extranjero no pudiese "materializarse" por las reticencias del Gobierno chino y ha pedido a Pekín que al menos ahora permita a su viuda viajar al extranjero --había solicitado ir a Alemania--.
Asimismo, ha advertido de que "China tiene ahora la responsabilidad de responder de forma rápida, transparente y plausible a la pregunta de si se podría haber detectado mucho antes el cáncer" que ha terminado costándole la vida a Liu, galardonado en 2010 con el premio Nobel de la Paz.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna