Sabado, 02 de agosto de 2025
para la soberanía de Colombia
Timochenko' alerta de que el acuerdo con la OTAN es "un paso atrás"
"El presidente colombiano, Juan Manuel Santos, celebró el anuncio del inicio de las conversaciones con la OTAN a objeto de celebrar un tratado que permita el intercambio de información, a la vez que incrementar la lucha contra el crimen transnacional, el terrorismo y el narcotráfico. Supuestamente todos los colombianos deberíamos emocionarnos con la noticia, pero la verdad no vemos por qué", ha dicho 'Timochenko'.
Para el jefe de la guerrilla "salta a la vista" que con ello Colombia "da otro paso atrás en materia de soberanía e independencia" porque este acuerdo bilateral "trata de abrir de nuevo otro espacio a la intervención directa del poder global y a la sumisión a él de las Fuerzas Armadas nacionales".
El comandante de las FARC ha sostenido que la OTAN forma parte del "aparato de dominación europea de Estados Unidos, algo semejante a lo que pretendió esa nación con la creación de la Organización de Estados Americanos (OEA)" en el hemisferio sur.
Estados Unidos, señala 'Timochenko', trata de recuperar el papel que ocupó antaño frente a los cambios que se han producido en la tendencia global. A este respecto, ha mencionado al presidente ruso, Vladimir Putin, que "se negó a ser un peón más", y a China, "que comienza a disputar el primer lugar en la economía mundial".
"En América Latina y el Caribe también hubo sorpresas. Chávez, Lula, Kirchner, Evo, Correa, Ortega, los Castro, con independencia de sus avances y retrocesos, se encargaron de probar que los tiempos de la abyección de los gobiernos de sus países a la Casa Blanca eran cosa del pasado", ha destacado.
Sin embargo, Estados Unidos ha lanzado un "contragolpe" que "ha tomado cuerpo (...) en los giros a la derecha llevados a cabo en Honduras, Paraguay, Brasil, Argentina, Venezuela, Ecuador y Bolivia". "Nada está definido, la lucha sigue, la situación es compleja, pero también es cierto que resulta apresurado cantar victoria", ha apuntado.
En el caso de Colombia, "la lucha adoptó el pulso de la solución política" a la guerra. "Es claro que la oligarquía aspira a convertir el fin de la confrontación armada en el escenario ideal para la entronización absoluta del neoliberalismo", mientras que las FARC "aspiran a convertirse en el gran detonante de la lucha (...) contra los designios del poder hegemónico", ha indicado.
Es en este contexto --apunta-- donde "adquiere todo su sentido el esfuerzo de la clase dominante colombiana por vincular de manera directa la intervención de poderes extranjeros en Colombia" a la lucha contra el terrorismo y el crimen internacional.
'Timochenko' ha pronosticado que a través del "lenguaje de la cooperación" la OTAN "tendrá cada vez más poder de injerencia en los asuntos nacionales y americanos" para "asegurar la presencia de bases norteamericanas" o de la OTAN "a cualquier título" y garantizar así "un modelo económico criminal que se muestra indolente".
Además, ha criticado la actuación de la OTAN, aludiendo a sus intervenciones en la extinta Yugoslavia, Afganistán, Libia, Irak y Siria. "Son sus tropas las que tienden el muro y las alambradas para impedir a los súper explotados pueblos de África buscarse un destino mejor en Europa", ha apostillado.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna