Sabado, 24 de mayo de 2025

Ese es el respeto que muestra por la opinión del pueblo al que pretende defender

"Timochenko" rechaza un referéndum en Colombia sobre los acuerdos de paz

El jefe de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), Rodrigo Londoño Echeverri, alias "Timochenko", se ha pronunciado en contra de la propuesta del Gobierno de someter los acuerdos de paz a un referéndum, advirtiendo de que el presidente, Juan Manuel Santos, podría servirse de ello para la reelección.

A través de un comunicado publicado en la página web de las FARC, "Timochenko" se ha referido al proyecto de ley enviado por Santos al Congreso para sortear la prohibición actual de someter a referéndum cualquier acuerdo con los grupos armados ilegales que operan en Colombia y hacerlo coincidir con las próximas elecciones.

   "La reciente presentación del proyecto que busca reformar la ley para permitir que la realización de un referéndum pueda coincidir con la fecha normal de otra convocatoria electoral, no es un hecho tan límpido como pretende presentarlo el Gobierno", ha dicho.

   El jefe guerrillero ha recordado que, según Santos, de esta forma el Gobierno "busca generar las condiciones que permitan realizar de manera expedita un referéndum sobre el acuerdo final para poder materializarlo", y que, en caso de que las partes no acuerden la celebración de la consulta popular, "simplemente la ley aprobada no se aplicará".

    "Pero, reflexionemos un instante sobre eso", ha propuesto. "¿Puede un Gobierno poner en funcionamiento la máquina estatal entera con carácter de urgencia a fin de obtener una ley que le permita ejecutar algo que él mismo admite que es probable que no se dé?, ¿Se ha visto en algún país del mundo?", ha cuestionado.

   El líder insurgente ha considerado que "las razones para hacerlo tienen necesariamente que ir mucho más allá de la simple generosidad bonachona". "Santos debe tener serias motivaciones y por eso vale la pena convidar al país a pensar con detenimiento y no tragar entero como parece indicarle la gran prensa", ha apuntado.

IMPOSICIÓN EN LA HABANA

   En primer lugar, ha alertado de que el Gobierno pretende adelantarse a la negociación del punto seis de la agenda del diálogo de paz para imponer como sistema de ratificación popular del acuerdo final este referéndum, aún en contra de la voluntad de las FARC.

   "Cuando el tema sea abordado en la mesa de negociaciones va a suceder que el argumento central del Gobierno para imponer la vía del referéndum va a ser, precisamente, el del engranaje estatal puesto ya en marcha y la expectativa nacional al respecto", ha augurado.

   "Cualquier otra fórmula, verbigracia una Asamblea Constituyente, será desechada de inmediato con el argumento de que implicaría más demoras. "El país entero quiere poner fin al conflicto ya", dirá. Así la fórmula del "por si acaso" resultará impuesta por inercia", ha añadido.

   Así, "en caso de que en la mesa de negociaciones las FARC se nieguen a admitir que el mecanismo de refrendación popular sea este, por su inclinación a cualquier otro, es seguro que el Gobierno y los grandes medios van a lanzarse en masa contra ellas acusándolas de haber engañado al país".

   "Van a decir que después de haber embarcado al Congreso, la Corte Constitucional, los grandes medios y la opinión pública en la fórmula salvadora del referéndum, se echaron atrás en una demostración de su mala fe habitual y su manía de mentir al país", ha pronosticado.

CAMINO A LA REELECCIÓN

   "Timochenko" ha señalado que "el hecho de que el presidente Santos pretenda arrinconar de ese modo a las FARC, no resulta lo más grave del asunto, ya que "desde hace medio siglo pretenden hacer lo mismo con bombas y metralla".

   A este respecto, ha alertado de que, "en un país en donde probadamente han sido elegidos presidentes con dinero de mafias y apoyo paramilitar, en el que ya es costumbre valerse de algún modo de las FARC y de la paz para llegar a la primera legislatura, no es raro que Santos recurra al proceso para reelegirse".

   "La agitación legislativa y mediática se encargará de preparar la opinión para ello, sin importar que el presidente Santos tenga previsto el filo de la espada contra las FARC, en caso de que no se sometan a sus imposiciones. Si no logró la paz por las buenas, de todos modos lo conseguirá por las malas", ha adelantado.

TRETA LEGISLATIVA

   Por último, el jefe guerrillero ha advertido de que el Gobierno podría utilizar el contenido de este proyecto de ley, no solo para habilitar el referéndum, sino para dar poderes especiales a Santos en la recta final de su mandato.

   "El Gobierno todavía no ha dicho una palabra pública sobre la ley. Ha hecho creer que ella dispondría una elección en la que la ciudadanía votará por el "sí" o el "no" a cada uno de los puntos del acuerdo final, cuando no hay nada más lejos de su propósito", ha sostenido.

   "Lo que Santos pretende con este referéndum es que el país vote "sí" o "no" a dotar de facultades extraordinarias al presidente para expedir decretos con fuerza de ley encaminados a poner en vigencia los acuerdos firmados en La Habana", ha afirmado.

   "Timochenko" ha explicado que para ello "el país debe votar "sí" o "no" a la conformación de un pequeño cuerpo legislativo encargado de redactar los decretos que estaría conformado por portavoces de todos los partidos políticos y una pequeña representación de las FARC".

   "Así fue informado en una reunión informal a un grupo de portavoces de las FARC en La Habana, los cuales plantearon un tiempo prudencial para pensar sobre ello, pero el Gobierno decidió arrancar con su idea sin esperar respuesta", ha revelado.

AMENAZA AL DIÁLOGO DE PAZ

   En consecuencia, ha denunciado que "las FARC están envueltas en un carrusel que desborda de largo el acuerdo general firmado en La Habana hace un año, al cual no podrán oponerse sin que aparezcan como falsarias y enemigas de la paz".

   A ello ha sumado que "el Gobierno presiona en todas las formas por llegar a un acuerdo antes de fin de año", a pesar de que "sus posiciones en la mesa de negociaciones siguen siendo inamovibles en cuanto a no tocar un solo aspecto del orden establecido".

   "Lo que se pretende es nuestra simple adhesión a sus políticas y eso no sería un acuerdo. Tampoco la paz por la que han luchado y entregado su vida tantos colombianos. Menos la paz por la que el pueblo clama hoy día en calles, plazas y carreteras", ha estimado.

   A pesar de ello, ha reiterado que la intención de las FARC "es seguir adelante con el proceso de paz, de acuerdo con lo pactado, haciendo caso omiso de las maniobras que el Gobierno intente paralelamente". "Colombia y el mundo deben saber quién está violando las reglas", ha concluido.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Goma 2 Eco asturiana ¡y ya vale!

Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).

Por Ana María Velasco Plaza Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo