Viernes, 05 de septiembre de 2025
Camiones cisternas descargan agua sobre los reactores
Tokio eleva el nivel de alerta nuclear en la central de Fukushima 1
Las autoridades japonesas han elevado de cuatro a cinco el nivel de alerta nuclear en la central de Fukushima 1, según informó la Agencia Internacional de la Energía Atómica (AIEA).
Unos 130 bomberos están lanzando agua desde camiones cisternas sobre el reactor número tres de la central nuclear de Fukushima 1. Según informa la Agencia de Seguridad Nuclear de Japón , los niveles de radiación en uno de los puntos de medición de la central han descendido considerablemente de forma paulatina en la mañana del viernes (madrugada en España).
Este punto se encuentra apenas un kilómetro al oeste del reactor número dos.
Ya a las 5.00 (ocho horas menos en la España peninsular) la radiactividad era de 279,4 microsievert. Se habían registrado 292,2 a las 20.40 del jueves, justo después de que helicópteros y camiones cisterna militares descargaran agua sobre la piscina de combustible para tratar de enfriarla. En total lograron lanzar 64 toneladas.
El reactor número tres es uno de los que más problemas ha presentado, tras el terremoto y el tsunami de la semana pasada. A lo largo de estos días, ha sufrido una explosión y ha emitido gran cantidad de vapor, lo que hace temer una eventual fusión parcial de su núcleo.
Ayer, helicópteros de las Fuerzas de Autodefensa vertieron agua marina al reactor, en un intento por rebajar los elevados índices de radiación. En estas tareas estuvieron apoyados por camiones cisterna que lanzaron agua a las instalaciones.
Los operarios continúan con la misión este viernes. Entretanto, la Compañía Eléctrica de Tokio (TEPCO), que explota la central, avanza en los trabajos de conexión a la red que permitirán poner de nuevo en marcha los sistemas de refrigeración.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna