Miercoles, 10 de septiembre de 2025

Amenaza a los supervivientes del terremoto

Tomás recobra fuerza de huracán a su paso por Haití

El presidente de Haití, René Préval, habló en la radio el jueves para pedir a los ciudadanos que tomasen precauciones y siguiesen las recomendaciones de evacuación ante las ráfagas de viento, fuertes olas y lluvias torrenciales. "Protejan sus vidas", dijo Preval.  

  En un boletín antes del amanecer de este viernes, el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos dijo que Tomás debería intensificarse en las próximas 24 horas e ir perdiendo fuerza en las 96 siguientes.   

Tomás ha ganado fuerza de huracán, informó. "La amenaza más significativa de este ciclón tropical deberían ser las fuertes lluvias que pueden producir rápidas inundaciones y corrimientos de tierra en zonas de Haití y la República Dominicana durante los siguientes dos días", añadió.  

  El Centro explicó que Tomás tenía vientos sostenidos de 130 kilómetros por hora al pasar a 280 kilómetros al oeste de Puerto Príncipe, la capital haitiana. Se mueve al noreste a 15 kilómetros por hora.  

  Un terremoto el 12 de enero mató a 250.000 personas en Haití, el país más pobre del hemisferio occidental. Alrededor de 1,3 millones de personas siguen viviendo en campamentos en amplios espacios de la destartalada capital.

   Con la amenaza de la tormenta y la epidemia de cólera, Haití se enfrenta a numerosos problemas a menos de un mes de las elecciones presidenciales y legislativas, el 28 de noviembre.

EN TIENDAS   

Las personas de los campamentos se pertrecharon para una noche de continuas lluvias. Todos los campamentos tienen comités encargados de mantener la calma y algunos líderes de los comités dijeron que estaban intentando paliar las condiciones de los más vulnerables.   

"Estamos agrupando a las personas mayores y a las familias jóvenes en el refugio de la Cruz Roja", dijo Yves-Marie Sopin en un campamento de 5.000 personas en los jardines de la residencia del primer ministro.

   Los callejones entre las tiendas del campamento Acra 2, en un colina, se convirtieron impracticables por el fango según Wilson Almoza, un líder de la instalación.   

Algunos de los residentes de los campos buscaban refugio con amigos o familiares en estructuras más seguras, pero la mayoría se resguardó bajo su tienda e sus lonas ante las lluvias.

   "No hemos tomado precauciones. Estamos eb las manos de Dios", dijo Ave Lise Mesila, en su tienda. Junto con otras dos mujeres y cinco niños, Mesila se sentó en su pequeña tienda al igual que otros en el campamento de Acra 2, en el barrio de Juvenat.   

Naciones Unidas aseguró que la tormenta empeorará la epidemia de cólera que ha matado a 442 personas y ha afectado a 6.700, según cifras gubernamentales.

   "El mayor miedo es para las personas de las montañas, con el peligro de corrimientos de tierras y de inundaciones", dijo el portavoz de la Organización Internacional para la Migración, Leonard Doyle.

   Tomás mató a cinco personas a su paso por Santa Lucía, y dejo varios desaparecidos. También amenaza a las islas Turcos y Caicos, y parte de las Bahamas y Cuba. En la base estadounidense de Guantánamo (CUBA), se avisó a los 174 presos de la llegada de la tormenta, asegurando el suministro de agua y comidas envasadas.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo