Domingo, 06 de julio de 2025

Muere por coronavirus Vittorio Gregotti, arquitecto artífice del Estadio Olímpico de Barcelona

Torra anuncia que ha dado positivo en coronavirus

"Os vuelvo a pedir, como he insistido en los últimos días, a ser todos muy conscientes del peligro de exponernos y exponer a los demás, al riesgo de contagio. Tanto yo mismo, que sigo ejerciendo todas mis funciones como presidente, como el resto del Govern continuaremos activos, decididos y determinados en la lucha contra esta enfermedad tan expansiva", ha dicho en una declaración en TV3 recogida por Europa Press.

El presidente ha incidido en que más de un millar de catalanes ya están contagiados por Covid-19 y ha advertido: "En los próximos días, serán muchos más".

"El reto para el país es formidable y necesitamos una actitud más cívica más solidaria más generosa que nunca. Por eso os vuelvo a pedir el autoconfinamiento solidario de todos", ha pedido a la ciudadanía catalana.

El presidente también ha trasladado esta solicitud al Ejecutivo central, al que ha exigido que autorice el "plan de confinamiento" anunciado por el Govern que ya le han hecho llegar junto con todas las medidas que desde el viernes han ido proponiendo.

"No podemos dejar pasar ni un minuto más. Depende de nosotros, de todos nosotros. Pero estad seguros: Lucharemos juntos y ganaremos juntos. Muchas gracias y seguimos. Adelante, siempre adelante", ha añadido.

Muere por coronavirus Vittorio Gregotti,

arquitecto artífice del Estadio Olímpico de

Barcelona

El arquitecto, ensayista y crítico Vittorio Gregotti, autor del Estadio Olímpico y del Anillo Olímpico de Barcelona y considerado una de las mentes más influyentes de la arquitectura italiana del siglo XX, ha fallecido en Milán a consecuencia de una neumonía agravada por coronavirus.

El fallecimiento del arquitecto ha sido confirmado por el presidente de la Triennale, Stefano Boeri. "Un maestro de la arquitectura internacional se va en estas sombrías horas", ha escrito en redes sociales, en un momento en que el coronavirus se está cebando con la región de Lombardía, donde ha provocado casi un millar de fallecimientos.

Gregotti, nacido en 1927 en Novara, fue un planificador urbano de renombre internacional, y único arquitecto de la generación de intelectuales conocida como Grupo 63, entre los que se incluía el escritor y semiólogo Umberto Eco.

Entre los más de 1.000 proyectos que abarcaron su carrera en Italia y el extranjero, destacan la zona de expansión norte de Palermo, el Centro Cultural de Belém en Lisboa; el departamento de ciencias de la Universidad de Palermo o la sede de la Universidad de Calabria.

Entre sus publicaciones más destacadas se encuentran 'El territorio de la arquitectura' o 'La ciudad visible', aunque estuvo publicando hasta el año pasado, con su última obra, 'La profesión de arquitecto'.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo