Jueves, 17 de julio de 2025

lo terrible es que tiene visos de verosimilitud

Torra dice que si no pudiera aplicar el resultado del 1-O "no estaría en la presidencia"

En una entrevista de Nació Digital recogida por Europa Press, también ha anunciado que no repetirá en el cargo: "Descarto completamente ser candidato a nada. Entenderé que mi trabajo acabará cuando acabe este mandato".

Torra ha asegurado que no tiene ningún tipo de ambición política, sino que tiene una ambición nacional y ha defendido que si la sentencia por el 'procés' soberanista es condenatoria la legislatura "no se acabará necesariamente, dependerá de lo que decida el Parlament de Cataluña".

De cara a la presentación del plan de gobierno, este martes, Torra ha señalado que dan por cerrada la fase de restitución de las instituciones catalanas y que entrarán "en el camino hacia un proceso constituyente".

Ha anunciado que pronto se producirá "un nombramiento de la oficina de derechos civiles, el Fòrum Civic, Social y Constituent" y ha afirmado que ya tienen definida su estructura, su ámbito de funcionamiento y una gran parte de los nombres que constituirán el equipo.

Ha destacado las cuatro vías de acción durante el mes de octubre, "en el exilio, con el Consell de la Republica; en las cárceles, con un mensaje político; el Govern, el Parlament y los ayuntamientos, con el plan ejecutivo y la puesta en marcha del plan constituyente, y las organizaciones civiles".

También ha indicado que en el debate de política general, que se celebrará el 3, 4 y 5 de octubre en el Parlament, presentarán un calendario de aprobación de las leyes sociales suspendidas por el Tribunal Constitucional.

"Se nos dijo que había voluntad política en el Gobierno español para levantar algunas de las suspensiones. Si lo hacen, muy bien; y si no lo hacen, volveremos a aprobar las leyes en el Parlament", ha advertido Torra.

En cuanto a los mensajes del chat de jueces, Torra ha apuntado que envió un mensaje al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que le contestó que le llamaría ya que estaba en el Consejo Europeo en Salzburgo.

"Espero que tenga consecuencias", ha sentenciado Torra, quien ha reiterado la petición de dimisión del presidente del Consejo General del Poder Judicial, Carlos Lesmes, y ha señalado que espera que haya sanciones.

Preguntado por las negociaciones con Sánchez, el presidente ha reconocido que no negocia por los presos soberanistas, ya que ellos le pidieron que no fueran moneda de cambio de nada y ha pedido su "salida inmediata de la cárcel y archivo de las causas".

De cara a un posible pacto para aprobar los presupuestos, Torra ha descartado un acuerdo con el PSC de intercambio de apoyos para aprobar las cuentas en el Congreso y el Senado: "Completamente descartado. Nosotros votaremos en función de los compromisos que el Gobierno del Estado nos ponga sobre la mesa para el derecho a la autodeterminación".


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo