Domingo, 20 de julio de 2025

los separatistas siguen con sus planes de destruccion

Torra pide a Sánchez asumir "riesgos" y una negociación bilateral entre Govern y Gobierno

El presidente de la Generalitat, Quim Torra, ha reclamado este sábado al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que asuma "riesgos" en el diálogo con el Govern y ha apuntado que su intención es que sus encuentros lleven a una negociación bilateral entre los dos ejecutivos.

"Lo que hace falta es que tomemos riesgos. Que sepamos encontrar espacios en las políticas sociales o en la defensa de los derechos civiles y de las libertades", ha sostenido en una entrevista del diario 'Ara' recogida por Europa Press.

Torra ha señalado que se habla de diálogo pero que se debería comenzar "a utilizar la palabra negociación, negociación de gobierno a gobierno", ya que considera que lo que siempre ha pedido el independentismo es la negociación bilateral entre la Generalitat y el Estado.

Ha celebrado que Sánchez quiera una reunión efectiva y que "no se trata de hacerse una foto", aunque ha vaticinado que cada uno llevará sus posiciones a este primer encuentro.

"Él me dirá que quiere garantizar la unidad territorial, yo le diré que salgo de un referéndum y de una declaración de independencia, y aquí comenzaremos a hablar", ha explicado.

Asimismo, ha asegurado que espera salir de la primera reunión con Sánchez con la perspectiva de volver a tener pronto otra reunión, y que acudirá sin condiciones para "ver cuál es el espacio de juego" y las oportunidades de negociación.

PRESOS SOBERANISTAS

El presidente de la Generalitat ha expresado su confianza en que los procesos de extradición fracasen y supongan "un primer paso importante en los asuntos judiciales en el Estado", pero ha advertido de que el nuevo Gobierno debería propiciar cambios en las condiciones de los presos soberanistas.

"Me extraña mucho que con un partido de izquierdas, con el PSOE, un cantante tenga que continuar en el exilio", ha criticado, en referencia al rapero Valtonyc.

Sobre el acercamiento de los presos, ha rechazado que pueda servir como un gesto del nuevo Gobierno, ya que cree que es una cuestión de justicia: "Yo espero justicia. Se habla del acercamiento de los presos. Ya deberían estar acercados. Esto de las muestras y gestos de buena fe yo lo desvinculo de las conversaciones".

"No espero gestos, espero soluciones", ha avisado, y ha afirmado que no utilizará los presos soberanistas como moneda de cambio en negociaciones con el Estado.

"CREAR MOMENTOS"

Torra ha destacado que no renuncia a ninguna vía para conseguir la independencia, pero que están dispuestos a hablar de todo, aunque ha descartado poner plazos a la independencia de Cataluña, ya que cree más importante "crear momentos".

"Fuimos capaces de hacer un acto unilateral magnífico el 1 de octubre. Pues quizás tendremos que crear otro acto, si hace falta, unilateral, que nos lleve a uno de estos momentos", ha añadido, aunque ha asegurado que su prioridad es que se pueda acordar con el Estado.

Además, ha alertado de que su "riesgo" es basar su acción política en el simbolismo y considera que se equivocará mucho si lo hace.

"No podemos caer en la retórica y en simbolismos y, por lo tanto, tenemos que avanzar. Y avanzaremos", ha sentenciado.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo