Martes, 22 de julio de 2025
JxCat avala aplazar la investidura para poder "desarrollar la estrategia de Estrasburgo"
Torrent aplaza el pleno de investidura de Jordi Sànchez hasta que se pronuncie Estrasburgo
Sànchez ha anunciado que el lunes a primera hora presentará una demanda ante el TEDH para defender su derecho a ser investido, después de que el juez del Tribunal Supremo Pablo Llarena le haya denegado este viernes el permiso para acudir al pleno.
Se trata de la segunda vez en pocas semanas que Torrent aplaza un pleno de investidura: el 30 de enero lo hizo con el de Carles Puigdemont después de que el Tribunal Constitucional (TC) dictaminara que no podía ser investido si no era presencialmente y con permiso judicial.
Con su decisión, Torrent reafirma la voluntad de "garantizar los derechos políticos de todos los diputados y, especialmente, del candidato a ser investido", y apoya la decisión de la defensa de Sànchez de acudir a Estrasburgo.
El candidato a la investidura pedirá medidas cautelares, una opción reservada para casos muy específicos en los que se puede producir un daño irreparable, y lo hará pidiendo un pronunciamiento con la máxima urgencia.
Al haber aplazado y no suspendido el pleno, la defensa de Sànchez puede argumentar todavía más la necesidad de que el tribunal europeo se pronuncie con premura.
Torrent ya envió un escrito el jueves a Llarena para que acordara todas las medidas necesarias para que Sànchez pudiera acudir al Parlament el lunes a las 10 horas para ser investido ya que, de lo contrario, "se podría vulnerar su derecho a la participación política".
En su escrito, Torrent recordaba al juez que proponer a un candidato y fijar una fecha para el pleno de investidura son dos facultades que ostenta únicamente el presidente del Parlament y defendía que había propuesto a Sànchez porque era el más apoyado y porque "tiene derechos de representación política" en tanto que representante parlamentario de la ciudadanía.
La decisión de Torrent ha tardado en comunicarse: antes ha hablado con la defensa de Sànchez, encabezada por el abogado Jordi Pina, y también se ha reunido en su despacho de audiencias con los representantes de JxCat Elsa Artadi, Eusebi Campdepedrós, Josep Costa y Albert Batet.
Torrent quiere "agotar todas las vías" para defender los derechos de Sànchez y del resto de diputados y ha tomado la decisión que considera más adecuada para ello.
JxCat ha avalado este viernes la decisión del presidente del Parlament, Roger Torrent, de aplazar el pleno de investidura de Jordi Sànchez previsto para el lunes, y ha argumentado que esto permite "poder desarrollar la estrategia de Estrasburgo".
Fuentes del grupo de Carles Puigdemont consultadas por Europa Press han añadido que abordarán a fondo la decisión de Torrent en la reunión que este sábado diputados y candidatos de JxCat celebrarán en Vilafranca del Penedès (Barcelona) --y en la que intervendrá Puigdemont por videoconferencia--.
Torrent ha decidido aplazar el pleno tras conocerse este viernes que el Tribunal Supremo no da permiso a Sànchez para salir de la cárcel y acudir a él, y la defensa de Sànchez ha anunciado que llevará el caso al Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) de Estrasburgo.
Columnistas
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna