Sabado, 26 de julio de 2025
Puigdemont pide la dimisión de Sáenz de Santamaría "por el fraude de ley que pretendía orquestar"
Torrent convoca el pleno de investidura de Puigdemont para el martes a las 15.00 horas
Torrent ha firmado la convocatoria horas después de que la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, haya anunciado los primeros pasos para impugnar ante el TC que se pueda investir a Puigdemont.
La convocatoria, recogida por Europa Press, cita el artículo 146 del reglamento del Parlament y fija como orden del día un único punto: 'Debate del programa y votación de investidura del diputado Carles Puigdemont i Casamajó, candidato propuesto a la Presidencia de la Generalitat'.
Torrent cita a Puigdemont pese a la advertencia del Gobierno de que no puede ser investido, y fuentes parlamentarias explican que no se puede convocar un pleno de investidura sin especificar claramente al candidato.
Le propuso como candidato el lunes, y el martes publicó el nombramiento en el Butlletí Oficial del Parlament (Bopc), y precisamente esa publicación es la que centra el recurso del Gobierno central.
El Gobierno alega que no se puede producir una sesión de investidura sin el candidato presente, algo que comparten los letrados del Parlament y los partidos de la oposición.
Pero Torrent, ERC, JxCat y la CUP arguyen que Puigdemont es el candidato legítimo porque es el único que puede reunir los votos necesarios para ser investido, aunque los 'cupaires' todavía no han decidido si le apoyarán.
Los independentistas están unidos en la defensa de la legitimidad de Puigdemont, pero discrepaban en la fecha del pleno: ERC quería que fuera el martes 30 y JxCat el miércoles 31 --día límite para hacerlo--, mientras que la CUP no se posicionaba a favor de ninguna de las dos fechas.
Cs, PSC y PP han mostrado este jueves su apoyo al recurso del Gobierno contra un pleno en que no esté el candidato, si bien Puigdemont todavía no ha concretado si asistirá --está en Bruselas y si regresa a España será detenido--.
Estos tres grupos se alinean con los letrados del Parlament y exigen que el candidato esté en el pleno y por eso animan a Torrent que proponga otro candidato que reúna los requisitos necesarios para gobernar desde Cataluña y con plenas facultades.
El orden del día del pleno de investidura acabará de detallarse en una reunión de la Mesa el martes por la mañana, horas antes de la sesión.
La oposición quería cerrar este mismo jueves los detalles del pleno en una reunión que Torrent ha mantenido con representantes de todos los grupos, pero el presidente de la cámara los ha emplazado a la reunión de la Mesa del martes.
Ante esta situación, el PP ha pedido por escrito a Torrent que ofrezca todos los detalles del pleno como mínimo 48 horas antes de que se celebre, es decir, este viernes.
La Mesa del martes también abordará las peticiones de voto delegado de cinco de los siete diputados encausados, clave para la investidura de Puigdemont.
Los cinco que han pedido delegar el voto forman parte de JxCat o de ERC, grupos con mayoría en la Mesa, por lo que tienen el poder para tomar la decisión final.
El candidato a presidir la Generalitat, Carles Puigdemont (JxCat), ha sostenido que la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, "debe dimitir inmediatamente por el fraude de ley que pretendía orquestar".
Lo ha defendido en un apunte en Twitter recogido por Europa Press, después de que la Comisión del Consejo de Estado haya expresado discrepancias con el momento en que el Gobierno central debe impugnar su candidatura a presidir la Generalitat, aunque avala sus argumentos.
El Gobierno ha puesto en marcha los trámites para impugnar este mismo viernes ante el Tribunal Constitucional su candidatura, asunto sobre el que ha solicitado este informe al Consejo de Estado, que es preceptivo pero no vinculante.
Columnistas
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna