Sabado, 26 de julio de 2025
"Si es Puigdemont, hablaré con él para ver cómo enfoca la investidura"
Torrent quiere garantizar que haya un candidato "que pueda ser investido" y gobernar
En una entrevista en el diario 'Ara' recogida por Europa Press, ha explicado que antes de proponer a un candidato quiere acabar este viernes su ronda de contactos con todos los grupos para ver quién tiene posibilidades: "Si es Puigdemont, hablaré con él para ver cómo enfoca la investidura".
Preguntado por si eso significa que se reunirá con él en Bélgica, ha dicho que ya se verá y que lo importante "no es cómo se desarrolla la conversación, sino el contenido".
Ha defendido que el presidente debe ser el que decida la mayoría parlamentaria y, preguntado por si se puede gobernar desde Bruselas, ha respondido que "el Govern debe ser efectivo".
Sobre la fecha en la que se podría celebrar el debate de investidura ha manifestado que todavía no lo sabe, pero que "no querría agotar el plazo --que acaba el 31 de enero-- pero tampoco hay que precipitarse".
Sobre la petición de los diputados en Bruselas para delegar su voto en el debate de investidura, Torrent ha dicho que será una decisión de la Mesa (en la que JuntsxCat y ERC tienen mayoría).
Torrent defendió hace unas semanas, cuando todavía no era presidente del Parlament, que había que escuchar a los letrados del Parlament ante una eventual investidura telemática, que precisamente se han mostrado en contra de una investidura a distancia.
Preguntado por si mantiene este posicionamiento, ha señalado que "a los letrados les corresponde interpretar el reglamento, y (la investidura telemática) es una decisión que depende de la Mesa y será una decisión política del conjunto de la Mesa".
Torrent se ha comprometido a dar voz a todos los diputados del Parlament, también los que están en Bruselas y en prisión: "Mi trabajo como presidente es que se respete la voluntad popular expresada en las urnas y, sobre todo, hacerlo a través de los procedimientos establecidos en la cámara".
También ha defendido que es importante recuperar las instituciones tras la aplicación del artículo 155 de la Constitución, y ha reivindicado su trayectoria previa como diputado de ERC para explicar que no mencionó la república catalana en su discurso de debut porque "no es necesario hacerlo cada tres frases".
En otra entrevista en 'La Vanguardia', Torrent ha insistido en que trabajará para representar a todas las sensibilidades del Parlament y para garantizar "que se pueda hablar de todo".
"También defenderé el derecho de participación los derechos de todos los diputados, también los que están en prisión preventiva o en el exilio", ha subrayado.
Preguntado por si tiene previsto reunirse con el Rey Felipe VI, ha respondido: "Primero hay que afrontar la investidura y después ya veremos".
Columnistas
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna