Jueves, 03 de julio de 2025

Caso Nóos

Torres recurre el auto de Castro: "Todo estaba validado" por la Casa Real

El exsocio de Iñaki Urdangarin, Diego Torres, y su mujer, Ana María Tejeiro, han recurrido ante el Juzgado de Instrucción número 3 de Palma el auto por el que el juez José Castro ha dado el primer paso para que se sienten en el banquillo de los acusados, al acordar el mantenimiento de su imputación una vez cerrada la instrucción del caso Nóos.

Mediante un escrito de 78 páginas, al que ha tenido acceso Europa Press, la defensa del matrimonio defiende la gestión llevada a cabo al frente del Instituto Nóos, puesto que "absolutamente nada de aquello en lo que intervino" el Duque de Palma, "directa o indirectamente, estaba dejado de la mano", sino que "todo se hacía con luz y taquígrafos, y estaba velado, validado, autorizado, auspiciado, consentido, conocido, consolidado y demás por los más altos y prestigiosos asesores del Estado".

En esta línea, abunda, al existir "un exquisito y escrupuloso seguimiento de todo", añade el abogado Manuel González Peeters, "de cara a unas personas como mis representados ni por asomo era posible colegir la existencia de sombra de opacidad alguna".

En concreto, el abogado ha interpuesto un recurso de reforma contra la resolución judicial dictada el pasado miércoles por la que Castro decretaba que continúe el proceso penal contra Torres y Tejeiro por presuntos delitos de prevaricación, malversación, fraude a la Administración, tráfico de influencias, estafa, falsedad y un delito fiscal. La impugnación se suma a la presentada también ante el Juzgado por el exgerente del Illesport Gonzalo Bernal, y en apelación por parte de la Fiscalía Anticorrupción ante la Audiencia Provincial de Baleares.

En su recurso, González Peeters niega que su patrocinado se concertara con Urdangarin con el "infamante ánimo" de rentabilizar económicamente "hasta donde les fuera posible" la influencia derivada del parentesco del Duque "con la denominada Casa Real", rechazando en esta línea que ambos, puestos de común acuerdo, construyesen un entramado societario "preordenado a la comisión" de los hechos investigados -el presunto desvío de 5,8 millones de euros de las Administraciones públicas-.

En cuanto a la mujer de Torres, el abogado recalca que "ni de forma directa ni de modo indirecto, Ana María Tejeiro ha participado en la toma de decisión de ninguna clase, por lo que ni por asomo cabe atribuirle responsabilidad alguna, como tampoco respecto al resto de mis defendidos", contraponiendo de este modo el papel ejercido por la imputada con el de la Infanta Cristina.

De hecho, respecto a la hermana del Rey Felipe VI, subraya que la declaración efectuada por ésta ante el juez el pasado 8 de febrero fue bochornosa en todos los sentidos posibles, cuando lo fácil, lo adecuado, habría sido defender la bondad del todo, porque todo cuanto se acometió fue par con la bondad en el marco del ordenamiento jurídico. Los caminos del Señor son inescrutables, se dice".

INTERVENCIÓN DIRECTA DE LA CASA REAL

"Desde luego es inconcebible, más tomadura de pelo que otra cosa, que lo que deben haber costado al pueblo los estudios y formación de dicha señora, el resultado sea el de la amnesia selectiva, aunque igual estaban a ello encaminados", recrimina tajante, para a continuación considerar "evidente que no puede orillarse la intervención directa de la identificada como Casa de Su Majestad El Rey, entonces, porque ahora parece que no lo es".

"Si se contaba con tan alto valido, ¿cómo iba a poder sospecharse ni remotamente que algo de anómalo pudiera estar llevándose a cabo?", se pregunta González Peeters, quien recalca en este contexto que "quien realmente gestionaba, dirigía y disponía era Urdangarin y su entorno, sea de forma directa, sea a través de su siempre fiel edecán hasta fechas relativamente recientes en las que ha visto las orejas al lobo, Mario Sorribas, sea de modo consensuado con su esposa, sea mediante obtención del 'placet' del secretario de ésta, Carlos García Revenga".

El letrado se pregunta así cómo se puede sostener "sin rubor" que la Casa Real "no sabía nada" cuando las entrevistas para negociar diversos eventos "se mantuvieron en el Palacio de Marivent, al parecer patrimonio del Estado", quien intervenía en Nóos era la Infanta y quien presidía la entidad era el propio Urdangarin.

Es más, el representante legal de Torres y Tejeiro incide en estos argumentos al recordar que el propio Don Juan Carlos "le buscaba hasta clientes" a Urdangarin. "¿Cómo no iba a estar al caso si participaba de forma directa?".

"No es que [desde la Casa Real] lo supieran ni que se alertaran, sino que intervenían, de manera que ¿cómo, con esos mimbres, puede pretenderse que Torres y Tejeiro pudieran pensar que algo de anómalo se estaba cociendo, si hasta el propio Rey, según Urdangarin, le conseguía citas? Más claro el error de prohibición, imposible. Demostrado, evidente que lo está", sentencia González Peeters.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Goma 2 Eco asturiana ¡y ya vale!

Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).

Por Ana María Velasco Plaza Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo