Martes, 01 de julio de 2025
tras la publicación de fotos en venezuela
Torres-Dulce dice no tener ninguna "prueba fidedigna" de dónde se encuentra De Juana Chaos
l fiscal general del Estado, Eduardo Torres-Dulce, ha dicho este viernes sobre la situación del etarra José Ignacio de Juana Chaos que no tiene "ninguna prueba fidedigna" de dónde está pese a la difusión esta semana de imágenes en las que se encontraba paseando en un centro comercial de Venezuela junto a su pareja, Irati Aranzábal, y el hijo de ambos.
"Hemos operado mecanismos para reclamar a esta persona el cumplimiento de sus obligaciones penales en España y seguiremos actuando en la misma dirección", ha declarado.
A preguntas de los periodistas en Ceuta, el fiscal general ha reiterado que es "consciente" del "dolor que produce a las víctimas" la salida de presos tras la derogación de la 'doctrina Parot', pero ha insistido en que "el Ministerio Fiscal está para respetar los pactos y convenios firmados por España, en este caso el de Roma de 1950 y sus protocolos; las decisiones del Tribunal de Estrasburgo; y la legalidad, que hay que interpretarla desde las realidades sociales pero en el campo del Derecho Penal el principio de legalidad debe brillar y ser respetuoso con respecto a sus consecuencias".
"Las decisiones de la Fiscalía, que intentó explorar interpretaciones dentro de la legalidad que permitieran no ampliar excesivamente las posibilidades que parecían derivarse de la sentencia de Estrasburgo, fueron muy meditadas y una vez que la Audiencia Nacional, el Supremo y el Constitucional han delimitado el campo", ha concluido, "nosotros tenemos que ser especialmente respetuosos".
En cuanto al proceso judicial por la actividad laboral de Iñaki Urdangarín, Torres-Dulce ha prometido que el Ministerio Público será "imparcial" de acuerdo con los principios de "legalidad" con la decisión que adopte el juez que instruye el 'caso Nóos', José Castro, en relación con la posible imputación de la infanta Cristina como presunta cooperadora en los delitos supuestamente cometidos por su marido.
El fiscal general, que participa en las V Jornadas Jurídicas de la ciudad autónoma ceutí, ha explicado que su departamento está "esperando que el señor juez de Instrucción adopte la medida que estime pertinente sobre la conclusión de las diligencias previas".
"Hemos sido siempre extremadamente respetuosos con respecto a sus decisiones aunque hayamos discrepado de alguna de ellas", ha recordado, "y cuando tome una posición la examinaremos siempre desde el punto de vista de la legalidad y la imparcialidad".
Columnistas
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna