Viernes, 15 de agosto de 2025

Ante los escraches, pero que empiece por el de libertad religiosa vulnerado reiteradamente en Asturias

Torres-Dulce: el Ministerio Fiscal será "muy cuidadoso y exigente" con el respeto a todos los derechos constitucionales

El fiscal general del Estado, Eduardo Torres-Dulce, ha subrayado que el Ministerio Fiscal "va a ser muy cuidadoso y muy exigente" para que se respeten "todos los derechos constitucionales" ante los casos de escrache, de forma que se garantice tanto el derecho a manifestación y de libertad de expresión como "los derechos individuales, a la intimidad, a la privacidad y al honor".

   En declaraciones a los medios de comunicación en Zaragoza, el fiscal general del Estado ha negado que haya anunciado una circular "con respecto a los acosos" y ha recordado que "la posición del Ministerio Fiscal ha sido recabar, desde el primer momento, todo tipo de información puesto que se nos exige un principio de unidad de actuación".

   Por este motivo, "hemos estado examinando el fondo de la cuestión y es muy claro: es preciso respetar los derechos de reunión, de asociación, de manifestación y de libertad de expresión, pero no son menos importantes los derechos individuales (a la intimidad, a la privacidad, al honor y a la propia imagen), que son tan esenciales para la convivencia democrática como los otros".

   Además, estos derechos "están especialmente protegidos en el Código Penal" y en el caso de los parlamentarios, para que no sean coaccionados en el ejercicio de sus funciones, "mediante un tipo penal concreto y determinado y en el resto de los tipos penales con delitos de coacciones y amenazas".

   Se trata, ha defendido, "de examinar caso a caso dónde y de qué forma el Código Penal irrumpe en la protección de esos derechos, siempre en la justa proporcionalidad" para garantizarlos todos, por lo que "el Ministerio Fiscal va a ser muy cuidadoso y muy exigente, para que se cumpla la Ley y el respeto de todos los derechos constitucionales".

QUITA EN ANDALUCÍA

   Por otra parte, y a preguntas de los periodistas, Eduardo Torres-Dulce se ha referido a la propuesta de la consejería andaluza de Vivienda de establecer una quita a todas las familias en el pago de su deuda hipotecaria.

   Al respecto, ha indicado que "es una decisión de la Junta de Andalucía que respeto", pero ha descartado realizar más valoraciones al comentar que en su trabajo solicita la no interferencia. "Yo me marco el mismo terreno de no interferencia con respecto a las decisiones de los políticos", ha dicho.

   Además, "estoy obligado a mantener la mayor neutralidad e imparcialidad porque si se plantea una cuestión de inconstitucionalidad" ante la propuesta andaluza, "tengo que intervenir y firmar yo la cuestión", por lo que "mal haríamos si anticipara algo" de lo que "no tengo conocimiento exacto".

   En todo caso, ha considerado que "cualquier medida para mejorar un problema social muy importante como es el de los desahucios tiene esa finalidad y el alcance jurídico, político o constitucional hay que esperar" a analizarlo, de modo que "no es prudente que me pronuncie".

   El fiscal general del Estado, Eduardo Torres-Dulce, ha realizado estas declaraciones este jueves en Zaragoza, donde ha asistido a la inauguración de las XII Jornadas del Bidasoa, que se desarrollan en el Colegio de Abogados de la capital y a las que asisten un centenar de jueces españoles y franceses.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo