Jueves, 14 de agosto de 2025
Gallardón agradece a Moliner su mediación
Torres-Dulce lamenta que el nuevo CGPJ no incorpore ningún fiscal
"Respeto la decisión, pero tengo que lamentarme de ella y no compartirla", ha afirmado.
Torres-Dulce ha realizado estas afirmaciones tras asistir junto con el ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón, y la ministra de Fomento, Ana Pastor, a la firma de un convenio que tiene como finalidad facilitar la venta de buques, barcos y otras embarcaciones que han sido intervenidas en procesos de tráfico de drogas o blanqueo de capitales antes de que se dicte sentencia firme.
Preguntado por este asunto, ha señalado que no quiere decir con sus críticas que el CCGPJ "tenga que ser de alguna forma corporativo, ni gremialista, ni que tengan que estar representadas todas las profesiones jurídicas o que actúen en el ámbito de la justicia". No obstante, ha añadido que esta representación no es mala "porque quiere decir que se aportan al Consejo visiones no estrictamente judiciales".
El fiscal general ha añadido que respeta las decisiones adoptadas ayer por los grupos parlamentarios para la renovación del CGPJ, porque este ámbito no le corresponde, pero ha subrayado que le habría gustado que una representación que ha sido asumida "muy brillantemente" por Almudena Lastra y Gabriela Bravo -actuales vocales- en el CGPJ hubiera tenido correspondencia en el nuevo Consejo.
Por su parte, y durante la firma del convenio, el ministro de Justicia ha hecho público "un agradecimiento y un reconocimiento" a la labor realizada por el actual presidente del órgano de gobierno de los jueces, Gonzalo Moliner, para la consecución del acuerdo que ayer se alcanzó en la sede parlamentaria para la renovación del CGPJ
"Quiero decir que la actitud de amplisimo consenso se debe a su esfuerzo y mediación", ha indicado, para subrayar que "el éxito o alcanzado ayer" es en buena medida fruto de la implicación de Moliner en este asunto. UGT
Por otra parte, y preguntado por la incoación de diligencias en la Audiencia Nacional contra directivos de UGT, el fiscal general de Estado ha mostrado su "respeto más absoluto" para las decisiones judiciales. "Si un órgano judicial, en este caso un juzgado Central entiende que hay materia para abrir un procedimiento judicial, el Ministerio Fiscal no tiene nada que decir- -ha explicado-. Simplemente, cuando se de traslado de la materia judicial que hay en ese momento se contestará siempre con el máximo respeto a la legalidad".
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna