Viernes, 11 de julio de 2025

Así lo ha detallado en un acto de arranque de las campaña de las elecciones del 26 de mayo junto al presidente de Vox, Santiago Abascal,

tOrtega Smith quiere devolver la "libertad" a Madrid, sin "Gürtel, Púnica" ni barrios con inmigrantes ilegalestulo

Así lo ha detallado en un acto de arranque de las campaña de las elecciones del 26 de mayo junto al presidente de Vox, Santiago Abascal, el candidato a las elecciones europeas del partido, Jorge Buxadé, y la cabeza de lista a la Comunidad de Madrid, Rocio Monasterio, en una nave industrial dedicada a la confección de muebles en un polígono en las inmediaciones de Paracuellos del Jarama, un acto diferente con el que la formación quiere mostrar que va a estar al lado de la "España que madruga".

Ortega Smith ha enfatizado que quiere una "verdadera transformación" en la ciudad de Madrid y se ha comprometido a "gestionar bien" con vocación de servicio público, aludiendo a que no quieren ya determinados casos de corrupción que han acaecido en los últimos años. En contraposición, ha asegurado que la preocupación del alcalde debe ser crear puestos de trabajo, fomentar la actividad comercial y que lleguen más turistas, entre otras materias.

En clave interna, ha recordado que Vox, en sus inicios, muchos les dijeron que "había que cerrar el partido" pero que sus integrantes siguieron avanzando y ahora es un "movimiento político que está más vivo que nunca y que le queda mucho recorrido".

De su compañera Monasterio ha asegurado que va a ser la primera presidenta de la Comunidad de Madrid que va a defender la devolución de determinadas competencias al Estado, que Abascal es el presidente que necesita España, porque los anteriores, a su juicio, se dedicaron a defender primero los intereses de sus respectivos partidos y luego los de España. Sin embargo, ha defendido que Vox es una "herramienta" para construir España.

Como aspirante a alcalde de Madrid, se compromete a que la capital vuelva a ser una ciudad "libre", con libertad de movimiento y sin almendras centrales que son "una auténtica jaula" que colapsa el comercio y genera preocupaciones a los madrileños.

También quiere instaurar libertad económica para que se pueda invertir en Madrid sin que se "aplaste" a los ciudadanos a impuestos o vengan manteros "controlados por las mafias" que realicen competencia desleal poniéndose delante de los comercios.

El "Madrid de la seguridad" donde se respete a la Policía Municipal es otro de sus objetivos, pues concibe una urbe en la que los jóvenes puedan circular "sin miedo" a que les atraquen o que bandas latinas o inmigrantes ilegales "tengan tomados" determinados barrios.

Ortega Smith ha enfatizado en la limpieza como condición necesaria para Madrid, pues el barrio es el entorno en el que desarrollan los vecinos su vida. El candidato de Vox ha enfatizado en que Madrid es el "reflejo de la capital de España" y no puede tener calles y túneles "pintarrajeados".

Por ello, ha avanzado que habrá, en caso de ostentar el Gobierno municipal, una "lucha decidida" contra el vandalismo y los grafiteros a los que ahora sus acciones "les salen gratis" porque "algunos acomplejados les aplauden, no vaya a ser que se les llamen fachas".

Ortega Smith ha asegurado que Vox va a demostrar que se puede gestionar una ciudad "con mayor presupuesto y población" de una forma austera y coordinada, que sea "espejo" de lo que se tiene que hacer en otros municipios.

Finalmente ha aludido a que otros que les precedieron aludían al lema "de Madrid al cielo" y que su partido dice "de Madrid por España, para España y Madrid ejemplo del mundo".


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo