Viernes, 15 de agosto de 2025
LA HUMILLACIÓN COMO SISTEMA
Torturas, trabajos forzosos e insalubridad: los abusos de la detención preventiva en Corea del Norte
Ocho antiguos funcionarios que huyeron de Corea del Norte y 22 ciudadanos que han sufrido los abusos del opaco sistema de su país coinciden en que, una vez que fueron detenidos, se asomaron a un abismo donde no sabían qué les podía ocurrir a continuación. Sin acceso a abogados independientes y sin capacidad de protesta, quedaron a merced de lo que le fuesen dictando las autoridades.
Quienes han pasado por la detención preventiva cuentan casos en los que fueron obligados a quedarse en la misma postura durante días, sufrieron golpes o padecieron falta de comida, ropa y aseo. En el caso de las mujeres, también se habrían dado casos de abusos sexuales y violación.
El régimen de Kim Jong Un considera a estos detenidos "poco menos que animales", como reza el titulo del informe de HRW. Los funcionarios se refieren a ellos por el número en lugar de por el nombre y no autorizan ningún contacto visual, fomentando un clima de temor y sometimiento que pasa factura tanto física como psicológicamente.
"El sistema de detención preventiva y de investigación es arbitrario, violento, cruel y degradante", ha sentenciado el director para Asia de HRW, Brad Adams, al hablar de un país donde la gente vive con "miedo constante" a caer en manos de un régimen donde "se presupone la culpa" y en el que "la única salida es a través de sobornos y enchufes".
Los exfuncionarios consultados por la ONG reconocen que "el maltrato y la humillación están considerados un parte crucial del sistema de justicia penal en Corea del Norte", pese a una comisión de investigación de la ONU ya acreditó en 2014 que las sistemáticas violaciones de Derechos Humanos en el país asiático equivalían a crímenes contra la Humanidad.
"Si nos movíamos, nos castigaban a levantarnos y sentarnos, hacer planchas, abdominales o a sostener barras de metal", cuenta un exsoldado que huyó en 2017 tras ser detenido en varias ocasiones por contrabando e intentos de deserción. "Si (los guardias) se enfadaban, venían a la celda y nos pegaban", relata.
Estos abusos "ocurrían todos los días" en al menos una de las celdas, lo que contribuía a "mantener la tensión" entre los presos. "Había veces que casi pensaba en quitarme la vida. Mientras estaba allí, más de 50 detenidos desaparecieron", asegura, aludiendo a la red de campos de trabajo y prisiones que el régimen ha tejido para perseguir cualquier atisbo de desobediencia.
Una vez apresado, hay pocas opciones de evitar una pena menor o verse obligado a realizar una larga condena de trabajos forzados, sin remuneración de ningún tipo. Adams ha instado a las autoridades norcoreanas a "sacar el sistema de su época oscura" y, con ayuda internacional, crear una red "profesional" que "dependa de las pruebas y no de las torturas para resolver los delitos".
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna