Lunes, 04 de agosto de 2025
ya esta bastante mal por favor que no la empeoren
Toxo y Álvarez dicen que la calle, la movilización y la huelga deberán impulsar el cambio en España
Los secretarios generales de CC.OO. y UGT, Ignacio Fernández Toxo, y Pepe Álvarez, respectivamente, han insistido en este 1 de mayo en que el cambio que necesita España se impulsará en la calle, la movilización y con la huelga. Esta ha sido la primera vez que este año los sindicatos han hecho alusión a una posible huelga.
Los líderes sindicales han puesto de relieve esta idea durante los discursos con los que han cerrado en la Puerta del Sol la manifestación convocada en Madrid, bajo el lema 'No hay excusas. A la calle', con motivo del 1 de mayo, y a la que han asistido unas 12.000 personas, según la delegación de Gobierno y 50.000 según los sindicatos.
Entre los políticos que han acudido se encontraban el secretario general de Unidos Podemos, Pablo Iglesias; el coordinador federal de IU, Alberto Garzón, y el secretario general del grupo parlamentario de Ciudadanos, Miguel Gutiérrez.
El secretario general de UGT, Pepe Álvarez, en su segunda manifestación del 1 de mayo al frente del sindicato, ha advertido de que "sin movilización no es posible asumir la recuperación de derechos ni recuperar las libertades que están siendo arrebatadas en muchos casos".
Álvarez también ha recordado que se están empezando a recuperar algunos derechos. De hecho, ha subrayado que "gracias a la movilización" la función pública ha logrado un acuerdo que generará 350.000 empleos en este ámbito y que acabará con "la precariedad a la que los funcionarios han estados sometidos en los últimos años".
Para Álvarez, este acuerdo es un claro ejemplo de que con la movilización "se puede avanzar". No obstante, es consciente de que todavía queda "una verdadera negociación de derechos laborales y económicos".
En esta línea, Toxo, que ha afirmado que "este no es un 1º de mayo más", ha subrayado que las organizaciones sindicales van a seguir asistiendo a las mesas del diálogo, tanto en el ámbito bipartito como tripartito, aunque ha señalado no dudarán en echarse a las calles si no hay resultados.
Toxo no ha dudado en afirmar que "frente a las fanfarrias oficiales del Gobierno" que asumen que se ha dejado de lado la recesión, la realidad es otra "muy diferente", ya que la recuperación y la salida de la crisis no se está trasladando a la ciudadanía.
"Los ciudadanos saldremos de la crisis cuando la mayoría social recupere los niveles de calidad de vida y de derechos que tenían antes de su inicio", ha subrayado, tras insistir en que mientras tanto únicamente se puede hablar de que en España hay "paro, pobreza, desigualdad y un tufo de corrupción".
Toxo ha añadido que únicamente será posible mejorar la situación del país si se desalojan "las políticas y los políticos" que mantienen esta situación en España.
En esta línea, ha agregado que "no sabe si tiene razón quien ha decidido presentar la moción de censura", pero que está seguro de que en este país se tiene que censurar la política y la corrupción porque "elevan el paro, la pobreza y la desigualdad".
"La izquierda española debe entender que solo un frente unido va a permitir que este país avance por la senda de la justicia social del reparto de la riqueza y de la solidaridad", ha apuntado, tras subrayar que las organizaciones quieren que el reparto de la riqueza se haga de manera ordenada, recuperando derechos perdidos "por la gestión neoliberal de la crisis".
noticia
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna