Martes, 29 de julio de 2025
Mandos de Mossos ven positiva la designación de López porque permite la "continuidad"
Trapero se despide por carta y pide a los mossos "lealtad" a los nuevos mandos
En el documento, recogido por Europa Press, Trapero --que será sustituido por uno de sus comisarios superiores, Ferran López-- comunica que ha sido cesado como jefe del cuerpo: "No es un día fácil para mí".
"Hace mucho tiempo que los Mossos nos hemos acostumbrado al ruido que envuelve cualquiera de nuestras actuaciones pero también hace mucho tiempo que hemos aprendido que éste no nos condicione en el día a día, y así lo continuaremos haciendo", ha afirmado.
Así, ha dicho a los policías: "Tenéis que continuar escribiendo el futuro. Los mandos que toman el relevo os ayudarán a hacerlo, y os pido --como siempre habéis hecho-- lealtad y comprensión hacia sus decisiones".
Ha indicado que la "tristeza" que siente personalmente se ve superada por la satisfacción de cómo se ha construido el cuerpo de Mossos en los últimos años.
En la misiva, ha subrayado que la policía catalana es "confiable, especializada, con una estructura de mando que asume sus responsabilidades el día a día", y en la que sus valores se manifiestan en la función policial diaria.
"Habéis trabajado intensamente, a menudo con una exigencia que va más allá de lo que la función pública debería suponer", en unos años con carencias de medios, recortes en las condiciones de trabajo e incomprensión ante las acciones, ha señalado Trapero.
Trapero ha pedido disculpas a sus agentes por la exigencia poco compensada y porque no siempre la defensa del cuerpo ha impedido que los agentes sufrieran "consecuencias e incomprensión", y también a los agentes que se han sentido olvidados.
Ha defendido que en los Mossos han introducido un "cambio cultural", siendo actualmente una organización profesional, moderna, eficaz y con una ambición constante de ser excelente en todo lo que hace, y que ese cambio supone poner por delante al ciudadano.
Para concluir, Trapero ha resaltado: "Mossas y mossos, recibid todo mi afecto y os expreso el inmenso honor y agradecimiento por haber sido vuestro jefe".
Trapero se ha reunido la mañana de este sábado con la cúpula de los Mossos d'Esquadra en el Complejo central en Sabadell (Barcelona) y se ha despedido de ellos, han indicado a Europa Press varias fuentes conocedoras de la reunión.
En este encuentro han estado presentes los comisarios, y en ella se ha abordado el futuro del cuerpo y cómo dar continuidad al trabajo que realizan, enviado a su vez un mensaje a "tranquilidad y continuidad" a los agentes del cuerpo.
Ferran López, que ya ha aceptado el cargo de máximo responsable operativo, y así lo ha expresado en la reunión, ha hablado por teléfono con el ministro del Interior, Juan Ignacio Zoido, que le ha trasladado su deseo de que recupere el "prestigio profesional" de la policía autonómica manteniendo la "leal colaboración" y el respeto a la ley.
La Asociación profesional de mandos de la Policía de Cataluña (Copcat) ha valorado positivamente la designación como nuevo máximo responsable operativo de los Mossos d'Esquadra al comisario Ferran López por parte del Ministerio del Interior, porque permite la "continuidad" al trabajo realizado y se mantienen la estructura y funciones.
En declaraciones a Europa Press, el presidente de Copcat, Enric García Doñate, ha considerado que la aplicación del artículo 155 de la Constitución en lo referente al cuerpo de Mossos d'Esquadra ha sido una "intervención mínima".
Sobre la destitución de Trapero, ha afirmado: "No lo deseamos pero con el 155 es el mal menor".
Ha asegurado que desde el primer momento se ponen a las órdenes del nuevo jefe, que hasta ahora era el comisario responsable de los servicios territoriales del cuerpo, y ha opinado que con esta aplicación del 155 se prevé una "mínima afectación" a nivel organizativo.
Para García Doñate, si la organización puede mantener su estructura y sus funciones, podrá seguir sirviendo a la sociedad catalana como hasta ahora lo ha hecho, en coordinación con las policías locales.
Ha resaltado que, al mantenerse la estructura, podrán continuar trabajando en la misma línea y bajo las órdenes de los "jefes naturales" del cuerpo, en base a los principios básicos que hasta ahora han regido de congruencia, oportunidad y proporcionalidad.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna