Viernes, 01 de agosto de 2025
Los indígenas australianos representan el 30 por ciento de la población carcelaria aunque solo suponen el 3 por ciento de la población australiana.
Tres de cada cuatro australianos tienen una opinión negativa de los aborígenes
Independientemente de su edad, género, etnia, trabajo, religión, nivel educativo, ideología o ingresos, la mayoría de los australianos tienen "una opinión negativa" sobre los aborígenes. El análisis del estudio advierte de que este tipo de sesgo inconsciente o negatividad implícita "puede conducir a un racismo generalizado".
La encuesta se ha basado en entrevistas a más de 11.000 australianos durante un periodo de diez años mediante el llamado Test de Asociación Implícita y ha sido realizada en el marco de una iniciativa conjunta de universidades que incluye a centros como Harvard, Yale y la Universidad de Sídney.
Las conclusiones del estudio, el primero de este tipo realizado en Australia, se han publicado en la 'Revista de Temas Indígenas Australianos". "Los resultados son impactantes pero no sorprendentes", ha asegurado Siddarth Shirodkar, autor del estudio e investigador de Doctorado de la Facultad de Ciencias Sociales y Artes de la Universidad Nacional Australiana.
"Estos resultados demuestran que hay un sesgo negativo implícito contra los indígenas australianos en todas partes, lo que es probablemente la causa del racismo que muchos de los primeros australianos padecen", ha explicado.
Shirodkar ha dicho que este estudio presenta una "rigurosa evidencia" de la "sólida barrera invisible" que los indígenas afrontan en la sociedad australiana. La encuesta, a su juicio, denota un "sesgo inconsciente o implícito" hacia los aborígenes.
El autor del estudio ha señalado que es probable que muchas personas que tienen estas opiniones no sean conscientes de sus prejuicios. "Solo podemos imaginar el impacto de esa negatividad colectiva en los indígenas australianos", ha dicho Shirodkar.
El estudio se ha basado en un test que mide cómo los encuestados relacionan palabras positivas o negativas con imágenes de indígenas y australianos. Salvo en el caso de las personas que se identifican como aborígenes, que estadísticamente fueron imparciales respecto al resto de ciudadanos, todos los restantes grupos mostraron algún sesgo con los indígenas. En este contexto, los hombres australianos mostraron una visión más negativa que las mujeres.
Algunos de los grupos estaban sobrerrepresentados en la encuesta, incluidas las mujeres, los votantes de izquierda y las personas con estudios universitarios, según ha contado Shirodkar, lo que podría implicar que el nivel de sesgo racial negativo sea en la realidad aún mayor que en la encuesta.
El pasado fin de semana, decenas de miles de australianos se manifestaron en protesta por las muertes de aborígenes bajo custodia policial en el marco de las protestas del movimiento 'Black Lives Matter'.
En Australia, los jóvenes indígenas tienen 22 veces más posibilidades de ser detenidos o perseguidos judicialmente que el resto de jóvenes, según un informe publicado por el Gobierno en mayo. Los indígenas australianos representan el 30 por ciento de la población carcelaria aunque solo suponen el 3 por ciento de la población australiana.
El responsable federal del Tesoro australiano, Josh Frydenberg, ha dicho a la prensa este martes que el Gobierno tiene que hacer mucho más para bajar las tasas de encarcelamiento de aborígenes y ha considerado que actualmente son "demasiado elevadas" e "inaceptables para una Australia moderna.
Por su parte, el secretario de Estado de Asuntos Indígenas, Ken Wyatt, ha dicho que está trabajando con organizaciones de aborígenes para bajar las tasas de encarcelamiento en el marco de una campaña del Gobierno para mejorar la situación de este colectivo.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna