Sabado, 13 de septiembre de 2025
Insta a aplicar con "determinación inflexible" las reformas
Trichet avisa: los ciudadanos no están dispuestos a asumir un nuevo rescate del sector financiero
El presidente del Banco Central Europeo (BCE), Jean Claude Trichet, incidió en la importancia de implementar con "determinación inflexible" las reformas del sector financiero acordadas, ya que los ciudadanos no estarían dispuestos a volver a asumir un coste para evitar la caída del sector financiero similar al de la reciente crisis.
En las jornadas La reforma del sector financiero, organizadas por Expansión y KPMG, Trichet incidió en la importancia de hacer todo lo necesario para reforzar el sistema financiero y asegurar su contribución sostenible al crecimiento.
En este sentido, defendió las últimas reformas adoptadas y constató el aumento de la supervisión, pero recalcó que todavía queda mucho por hacer, porque aún estamos "en la mitad de las reformas".
Además, insistió en la importancia de estas medidas, no sólo porque el coste de la crisis financiera en el crecimiento es "considerable", sino porque las economías no están actualmente preparadas para para evitar otra crisis financiera. Así, el presidente del BCE subrayó que los ciudadanos no estarían dispuestos a que se volviera a movilizar el 27% del Producto Interior Bruto (PIB) para evitar la caída del sector financiero, tal y como ha ocurrido a ambos lados del Atlántico tras la crisis de 2008.
IMPLEMENTACIÓN DE LAS MEDIDAS
Trichet recalcó que la clave actualmente reside en la implementación de las nuevas medidas para seguir analizando los factores que llevaron a la reciente crisis financiera. En concreto, destacó la necesidad de reformar el sistema financiero.
El presidente del BCE rechazó las opiniones de que aquellos que creen que, ahora que parece que se ha vuelto a una situación similar a la que existía antes de la crisis, con un marco de reformas muy ambiciosas, no son necesarios algunos de estos cambios, e incluso afirman que podrían ser contraproducentes.
Por otro lado, alabó la rapidez con la que los principales actores internacionales y nacionales han tomado las nuevas medidas y subrayó que gracias a ellos se ha evitado una gran depresión tras la crisis de 2008.
Así, aseguró que el objetivo durante la crisis ha sido proteger en la medida de lo posible la economía real de las disrupciones del mercados financiero, aplicando incluso medidas monetarias no convencionales. Así, defendió que el objetivo ha sido tratar que el mercado financiero no presente "nuevamente" un peligro para la economía".
Trichet defendió que las bases sobre las que debe apoyarse la reconstrucción del sector financiero son la regulación bancaria, la regulación de las entidades financieras y el control macroprudencial. Así recalcó que en el último año se han adoptado decisiones muy importantes, como los nuevos requisitos de Basilea III o la creación de instituciones de vigilancia del sistema financiero.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna