Martes, 19 de agosto de 2025
Las tensiones en los mercados "se asemejan a los de mayo de 2010" aunque "de mayor alcance
Trichet justifica la legalidad de la compra de bonos soberanos
El presidente del Banco Central Europeo, Jean Claude Trichet, ha defendido la independencia del banco emisor europeo para reactivar la compra de bonos soberanos de países de la eurozona como España e Italia a principios de agosto, ha dejado claro que no viola la prohibición de los tratados que impiden la compra "directa" de estos bonos puesto que lo ha hecho "en el mercado secundario" y ha dejado claro que ello no exime a los países en dificultades a garantizar "el respeto estricto de la disciplina presupuestaria".
Tras las críticas contra la decisión del BCE de reactivar el programa de compra de bonos soberanos para contribuir a rebajar la tensión en los mercados, Trichet ha defendido que esta iniciativa, que se prolongará "al menos" hasta enero de 2012, tiene por objetivo "restaurar un entorno más apropiado en algunos sectores del mercado" y ha dejado claro que no influye en la política monetaria del BCE y está "en cumplimiento total" del mandato del organismo.
"Estamos comprando bonos en los mercados secundarios", ha zanjado Trichet en una comparecencia ante la Comisión de Asuntos Económicos y Monetarios del Parlamento Europeo para analizar la crisis de la eurozona. Trichet ha dejado claro que se trata de una decisión "independiente" y ha rechazado que viole los tratados de la Unión, porque éstos prohíben "la adquisición directa de instrumentos de deuda de los Gobiernos", pero no en los mercados secundarios, y ha insistido en que la medida "no se ha utilizado para circunvenir" la necesidad de garantizar el principio de disciplina presupuestaria.
El presidente del BCE ha subrayado que "lo más importante" sigue siendo "la disciplina presupuestaria", ha dicho que "toma nota de los compromisos de algunos países" para "acelerar la consolidación fiscal" y ha dejado claro que espera que los Gobiernos europeos implementen "estricta y rápidamente" las medidas de consolidación anunciadas.
Trichet ha reconocido la desaceleración del crecimiento económico en la Eurozona, que avanza "a ritmo modesto", ha admitido que "tensiones en los mercados financieros han reaparecido" en las últimas semanas y ha asegurado que la incertidumbre sigue siendo "especialmente elevada".
El francés, que ha reconocido que las tensiones en los mercados "se asemejan a los de mayo de 2010" aunque "de mayor alcance", ha justificado la decisión del BCE de seguir ofreciendo prestando a los bancos "al menos" hasta enero de 2012 para garantizar que tienen cubiertas sus demandas de liquidez y ha confirmado que el presupuesto actualmente disponible para estas operaciones son 530.000 millones de euros. Trichet ha dicho que 470 bancos participan en estas "operaciones de refinanciación" y que más de 6.000 pueden "potencialmente" solicitar estos préstamos.
El presidente del banco emisor europeo ha reconocido que la inflación permanecerá "elevada" en la eurozona "durante algunos meses", ha vaticinado que la tasa se mantendrá "por encima del 2% el próximo mes" y ha explicado que el BCE publicará "a principios de septiembre" sus previsiones a medio plazo.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna