Martes, 19 de agosto de 2025

No hay subidas de tipos a la vista

Trichet observa una desaceleración del PIB de la eurozona en el segundo trimestre

   La actividad económica de la zona euro durante el segundo trimestre registró un menor ritmo de crecimiento en comparación con la fuerte expansión de los tres primeros meses del año, reconoció el presidente del Banco Central Europeo (BCE), Jean Claude Trichet, quien eludió en su tradicional rueda de prensa cualquier expresión que sugiera subidas de tipos inminentes.  

  "Los datos económicos sugieren cierta desaceleración de la economía", dijo Trichet, quien habló de una "expansión continuada en el segundo trimestre, aunque a un ritmo menor que en el primero", lo que refleja que el fuerte crecimiento registrado entre enero y marzo de 2011 se debió en parte a factores "especiales".  

 Respecto a la política monetaria de la entidad, el banquero galo precisó que el Consejo de Gobierno del BCE decidió "por unanimidad" elevar un cuarto de punto los tipos de interés, hasta el 1,5%, y, aunque calificó de "acomodaticia" esta postura, evitó en todo momento utilizar la expresión "fuerte vigilancia", empleada habitualmente por el banquero galo para anticipar futuras subidas de la tasa rectora, por lo que, de haberlas, no se producirían antes de septiembre.  

 Asimismo, el máximo responsable de la política monetaria de la eurozona subrayó que la entidad es responsable de lograr estabilidad de precios para el conjunto del bloque del euro, y otras entidades deben hacer frente a sus propias responsabilidades. 

  A este respecto, reiteró que los riesgos para las perspectivas de precios a medio plazo continúan al alza y se deben principalmente a la posibilidad de mayores subidas de lo previsto o subidas de los impuestos indirectos.

 SEGUIRÁ ACEPTANDO DEUDA PORTUGUESA. 

  Por otro lado, el presidente del BCE anunció que la institución ha decidido suspender con carácter indefinido los requisitos mínimos de calidad exigidos a los bonos portugueses para ser aceptados como contraprestación en las operaciones de la institución.  

 La medida, semejante a las adoptadas en el caso de otros países en dificultades, como Grecia, se produce en respuesta a la decisión de la agencia Moody,s de rebajar la calificación de los bonos portugueses hasta el grado especulativo o "bono basura".  

 No obstante, Trichet subrayó que el BCE "no aceptará un impago selectivo", en un claro mensaje dirigido a los gobiernos de la eurozona, a quienes corresponde, en opinión del banquero, discutir las ayudas a Grecia y si finalmente se involucrará al sector privado en el nuevo rescate.

CRITICA EL OLIGOPOLIO DE LAS AGENCIA DE "RATING".  

 "No somos los actores, sino los gobiernos y autoridades", dijo Trichet. "Nosotros no tomamos las decisiones, son los gobiernos los que deciden", señaló el banquero al ser preguntado sobre la posibilidad de que la deuda griega reciba la calificación de impago por las agencias de "rating".  

 Sobre esta cuestión, el presidente del BCE criticó la existencia de "elementos procíclicos" en el funcionamiento de las agencias de calificación, algo que "no es óptimo", por lo que lamento la influencia de la que disfrutan "pequeñas estructuras oligopolísticas", algo que "no es deseable" en unas finanzas globales. 

  No obstante, el banquero galo subrayó que resultaría "muy ingenuo" pensar en que es sencillo encontrar una solución a este problema.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo