Lunes, 04 de agosto de 2025
Juncker avisa a EEUU de que la UE tomará medidas si sus sanciones a Rusia perjudican a empresas europeas
Trump aboga por priorizar a los inmigrantes cualificados y que hablen inglés para la 'tarjeta verde'
Junto a los senadores Tom Cotton y David Perdue, Trump ha alabado una ley que plantea revisar el sistema con el que se concede la 'tarjeta verde' --de residencia permanente--, basado en el azar, e introducir uno nuevo consistente en un sistema de puntuación. De esta forma, se tendrán en cuenta factores como el idioma, la educación, la edad y las capacidades laborales.
La reforma, que plantea reducir esta inmigración legal a la mitad en un plazo de diez años, también incluye restricciones para el reagrupamiento familiar y la recepción inmediata de prestaciones sociales en Estados Unidos. "Eso es algo importante. No van a venir e inmediatamente obtener ayudas", ha destacado Trump.
El presidente confía de esta forma en instaurar un sistema que, por una parte, reduzca las actuales cifras migratorias y, por otra, favorezca la llegada de personas capaces de "contribuir" al desarrollo de la economía nacional. Para Trump, esta reforma facilitaría la integración y que los nuevos ciudadanos "logren el sueño americano", según medios norteamericanos.
Con este mensaje, Trump parece arrojar algo de luz en su ambigua posición sobre la inmigración legal, sobre la que no ha emitido mensajes tan claros cómo los pronunciados contra los inmigrantes que llegan y residen en Estados Unidos de forma irregular. Varios medios le han recordado en los últimos meses los miles de visados solicitados para trabajadores en sus múltiples establecimientos.
El presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, ha advertido este miércoles a la Administración de Donald Trump de que la Unión Europea se reserva el derecho de tomar medidas apropiadas en cuestión de días si las nuevas sanciones de Estados Unidos a Rusia penalizan al final a las empresas europeas implicadas en proyectos energéticos en este último país.
"Tenemos que defender nuestros intereses económicos frente a Estados Unidos y lo haremos", ha asegurado Juncker en una entrevista a la radio alemana ARD, cuyo extracto ha sido facilitado por su oficina y que será emitida a las 20.30 horas.
"Estamos preparados para hacerlo", ha insistido el jefe del Ejecutivo comunitario después de que el presidente Trump haya promulgado este martes la ley que contempla nuevas sanciones a Rusia, aunque también a Irán y Corea del Norte, aprobada por el Congreso estadounidense la semana pasada.
Juncker ha recordado que ya avisó en las cumbres del G7 en Taormina (Italia) y del G20 en Hamburgo (Alemania) que la UE estará preparada para "reaccionar adecuadamente en cuestión de días" y ha valorado que una parte "significativa" de las sanciones previstas contra Rusia se hayan "eliminado", así como el compromiso del Congreso estadounidense de aplicar las sanciones sólo una vez haya consultado a los aliados.
La Comisión Europea estudia opciones como impedir que las sanciones estadounidense contra Rusia sean "reconocidas o aplicables" en Europa y preparar "medidas de represalia" con arreglo a las normas de la Organización Mundial del Comercio, según avanzó a finales de julio el diario británico 'Financial Times'.
El Ejecutivo comunitario teme repercusiones potenciales "negativas" de las sanciones a Rusia porque en función de cómo se apliquen podrían afectar a infraestructuras utilizadas para exportar energía para Europa a través del sistema de tránsito de gas ucraniano, como el mantenimiento y modernización de los gasoductos en Rusia que alimentan el sistema ucraniano y también podrían afectar a proyectos clave para la diversificación energética de la UE como el proyecto de gas natural licuado en el Báltico.
También podría afectar a otros más polémicos como el gasoducto submarino Nord Stream 2 para traer gas de Rusia a Alemania encabezado por Gazprom y en el que participan las empresas alemanas BASF y E.ON, la francesa Engie, la holandesa Royal Dutch Shell o la austriaca OMV.
La nueva normativa prohíbe a individuos y empresas de Estados Unidos el suministro de maquinaria y servicios para nuevos proyectos de exploración y producción en aguas profundas, en la plataforma marítima del Ártico o proyectos de esquisto con participación de un 33 por ciento o más de empresas rusas sujetas a sanciones.
También permite al presidente estadounidense restringir las inversiones, ventas, alquileres o entregas de servicios y bienes para la construcción de gasoductos y oleoductos destinados a la exportación en proyectos con un valor de mercado de al menos un millón de dólares, o que cubran un período de 12 meses y tengan un valor agregado de más de 5 millones de dólares.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna