Domingo, 17 de agosto de 2025

Más de 300 periódicos se alían contra Trump por sus ataques contra los medios

Trump acusa a la prensa de ser "el partido de oposición" ante la campaña de editoriales en su contra

"Los medios de las 'fake news' son el partido de oposición", ha escrito Trump en su Twitter, recurriendo a las mayúsculas para reforzar su mensaje. "Es muy malo para nuestro gran país... pero estamos ganando", ha añadido.

"No hay nada que me gustaría más para nuestro país que una verdadera libertad de prensa", ha afirmado. Trump ha defendido que "la prensa es libre de escribir y decir lo que quiere, pero buena parte de lo que dice son noticias falsas, promueve una agenda política o simplemente intenta perjudicar a personas". "La honestidad gana", ha añadido.

Más de 300 periódicos de Estados Unidos se han aliado para publicar este jueves editoriales en los que defienden la libertad de prensa y responden a los reproches contra los medios de Trump, que no ha dudado en tachar de 'fake news' cualquier información crítica con su Gobierno.

Promovida por 'The Boston Globe', la iniciativa ha tenido un seguimiento masivo que va desde cabeceras locales al poderoso 'The New York Times'. Entre las empresas que se han sumado figuran algunas de estados donde Trump se impuso en las elecciones presidenciales de 2016.

Según el texto publicado por 'The Boston Globe', el presidente ha librado "un asalto sostenido contra la prensa libre" desde que llegó a la Casa Blanca en enero de 2017, a pesar de que precisamente la "grandeza" de Estados Unidos depende de que los medios puedan "decir la verdad a los poderosos".

"Etiquetar a la prensa como 'enemiga del pueblo' es tan antiestadounidense como peligroso para el pacto cívico que hemos compartido desde hace más de dos siglos", lamenta el rotativo en su editorial.

Los periódicos que se han sumado a esta movilización responden a mensajes como uno publicado en febrero en Twitter por Trump y en el que carga directamente contra 'The New York Times' y las cadenas NBC, ABC, CBS y CNN. "Los medios de las 'fake news' no son mi enemigo, son el enemigo del pueblo americano", proclamó entonces.

'The Kansas City Star' ha equiparado este tipo de comentarios con los que en su día pronunciaba el dirigente soviético Josef Stalin para silenciar a la disidencia. "Cualquier asunto del que un funcionario no quiera hablar o que un lector no quiera saber es 'fake news' ahora", ha lamentado el diario.

Por su parte, 'The New York Times' ha sostenido que "criticar a los medios --por darle menos o más importancia a las noticias, por equivocarse en algo-- es completamente correcto". "Los reporteros y editores son humanos y cometen errores. Corregirlos es crucial para nuestro trabajo", ha defendido el histórico diario.

Sin embargo, ha añadido, "insistir en que las verdades que no te gustan son 'noticias falsas' es peligroso para el alma de la democracia. Y decir que los periodistas son los 'enemigos del pueblo' es peligroso".

Trump ha tenido en su réplica en Twitter palabras también para el 'Boston Globe' y el diario neoyorkino. "El 'Boston Globe', que fue vendido al fallido 'New York Times' por 1.300 millones de dólares (más 800 millones en pérdidas e inversión), o 2.100 millones de dólares, fue luego vendido por el 'Times' por un dolar. Ahora el 'Globe' está en colusión con otros diarios sobre la libertad de prensa. ¡Demostradlo!", ha señalado.

Más de 300 periódicos se alían contra Trump

por sus ataques contra los medios

Más de 300 periódicos de Estados Unidos se han aliado para publicar este jueves editoriales en los que defienden la libertad de prensa y responden a los reproches contra los medios del presidente, Donald Trump, que no ha dudado en tachar de 'fake news' cualquier información crítica con su Gobierno.

Promovida por 'The Boston Globe', la iniciativa ha tenido un seguimiento masivo que va desde cabeceras locales al poderoso 'The New York Times'. Entre las empresas que se han sumado figuran algunas de estados donde Trump se impuso en las elecciones presidenciales de 2016.

Según el texto publicado por 'The Boston Globe', el presidente ha librado "un asalto sostenido contra la prensa libre" desde que llegó a la Casa Blanca en enero de 2017, a pesar de que precisamente la "grandeza" de Estados Unidosdepende de que los medios puedan "decir la verdad a los poderosos".

"Etiquetar a la prensa como 'enemiga del pueblo' es tan antiestadounidense como peligroso para el pacto cívico que hemos compartido desde hace más de dos siglos", lamenta el rotativo en su editorial.

Los periódicos que se han sumado a esta movilización responden a mensajes como uno publicado en febrero en Twitter por Trump y en el que carga directamente contra 'The New York Times' y las cadenas NBC, ABC, CBS y CNN. "Los medios de las 'fake news' no son mi enemigo, son el enemigo del pueblo americano", proclamó entonces.

'The Kansas City Star' ha equiparado este tipo de comentarios con los que en su día pronunciaba el dirigente soviético Josef Stalin para silenciar a la disidencia. "Cualquier asunto del que un funcionario no quiera hablar o que un lector no quiera saber es 'fake news' ahora", ha lamentado el diario.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo