Domingo, 17 de agosto de 2025
Un tribunal turco rechaza la apelación de libertad para el religioso estadounidense Andrew Brunson
Trump advierte a Turquía de que EEUU "no va a esperar sentado" la liberación del pastor Andrew Brunson
"Turquía, en mi opinión, ha actuado muy, muy mal, y aún no hemos visto lo último pero no vamos a esperar sentados. No pueden coger a nuestra gente. Veremos qué pasa", ha dicho en declaraciones a la prensa antes de partir hacia Nueva York, según ha informado la Casa Blanca.
Además, ha reprochado al Gobierno de Recep Tayyip Erdogan su comportamiento de los últimos años, dejando al margen la situación legal de Brunson. "Turquía es un problema desde hace tiempo. No han actuado como un amigo", ha lamentado el magnate neoyorquino.
Erdogan también ha acusado a Estados Unidos de no ser un buen aliado por no haber extraditado al influyente clérigo Fetulá Gulen, al que Turquía señala como 'cerebro' del fallido golpe de Estado de 2016; por su apoyo a los kurdos sirios, que Ankara equipara a los terroristas locales del PKK; y por el caso Brunson.
Brunson, que ha vivido durante más de dos décadas en Turquía, ha sido acusado de cargos de terrorismo y espionaje por sus supuestos vínculos con Gulen. Lleva dos años detenido y se enfrenta a hasta 35 años de cárcel. Este viernes ha visto denegada su tercera apelación para salir del arresto domiciliario en el que se encuentra.
El pasado 1 de agosto, Estados Unidos dictó sanciones contra Turquía después de que un tribunal de Estambul rechazara un recurso del pastor norteamericano para ser excarcelado. Este viernes, las autoridades judiciales han rechazado la tercera apelación de la defensa.
"Ahora mismo se enfrenta a un juicio, si es que se puede llamar juicio", ha comentado Trump, afirmando que las autoridades turcas "han fabricado ese falso cargo de que es un espía". "No es un espía (...) Es un hombre maravilloso (...) que nos deberían haber devuelto ya", ha insistido.
A raíz de las primeras medidas punitivas dictadas por el Departamento del Tesoro, Washington y Ankara han dictado otras muchas provocando una auténtica guerra económica. La consecuencia más grave ha sido el desplome de la lira turca, que amenaza la estabilidad financiera de la nación euroasiática.
El secretario del Tesoro, Steven Mnuchin, advirtió el jueves de que Estados Unidos está dispuesto a aumentar las sanciones, mientras que el ministro de Finanzas turco, Berat Albayrak, aseguró en un encuentro con inversores internacionales que el país es capaz de resistir y resurgir con más fuerza de esta crisis.
Un tribunal turco ha rechazado este viernes la apelación presentada por el religioso estadounidense Andrew Brunson, epicentro de un conflicto diplomático entre ambos países, para abandonar el arresto domiciliario por colaborar supuestamente en el infructuoso golpe de estado militar de 2016 en Turquía, según ha informado su abogado, Ismail Cem Halavurt, al 'Daily Sabah'.
Se trata de la tercera apelación rechazada a Brunson, en esta ocasión por el Tercer Alto Tribunal Penal de Esmirna, por la que no solo se le mantiene el arresto sino la prohibición de abandonar el país.
La próxima audiencia de Brunson como parte del juicio está programada para el 12 de octubre. El pastor se encuentra actualmente bajo arresto domiciliario en su departamento en el distrito de Konak de Izmir, que está siendo vigilado de cerca las 24 horas por las unidades de operaciones especiales.
El pasado 1 de agosto, Estados Unidos anunció medidas punitivas contra Turquía, que incluían a los ministros turcos de Justicia e Interior, después de que un tribunal de Estambul se negara a liberar a Brunson.
Brunson, que ha vivido durante más de dos décadas en Turquía, ha sido acusado de cargos de terrorismo y espionaje por sus supuestos vínculos con el clérigo islamista Fetulá Gulen, al que el Gobierno turco señala como 'cerebro' del fallido golpe de Estado de 2016. Se enfrenta a hasta 35 años en prisión.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna