Jueves, 07 de agosto de 2025
El Comité de Derechos Humanos de la ONU abre la puerta a los refugiados climáticos
Trump critica a los "profetas de la destrucción" climática en Davos
"No es tiempo para el pesimismo, es tiempo para el optimismo. El miedo y las dudas no ayudan a pensar", ha dicho Trump, que ha anunciado este martes su respaldo a una iniciativa de Davos para plantar un billón de nuevos árboles en todo el mundo.
El mandatario norteamericano ha cargado contra los "profetas de la destrucción" climática que vaticinan el "apocalipsis". "Estos alarmistas siempre quieren lo mismo: poder absoluto para dominar, transformar y controlar todos los aspectos de nuestras vidas", ha añadido.
Trump no ha aludido directamente a Thunberg, que precisamente había hablado poco antes en el mismo foro para abrir una sesión titulada 'Evitar un apocalipsis climático'. El presidente de Estados Unidos ya ha criticado en otras ocasiones el activismo de la joven sueca, a la que instó públicamente a "relajarse".
El Comité de Derechos Humanos de la ONU ha planteado por primera vez el derecho de los ciudadanos a solicitar asilo en otro país si el cambio climático pone en peligro de alguna forma su vida, en respuesta a la denuncia planteada por un ciudadano de Kiribati que emigró junto a su familia a Nueva Zelanda.
Ioane Teitiota vio denegada en 2015 su solicitud de asilo y fue deportado junto a su mujer y sus hijos a Kiribati. Decidió entonces recurrir al Comité de Derechos Humanos, un órgano que vela por el cumplimiento del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos.
Teitiota alegó que la vida en Kiribati podría ser insostenible por la subida del nivel del mar y los efectos del cambio climático, poniendo como ejemplo las disputas iniciadas por la falta de tierras habitables.
El Comité ha entendido que, en este caso concreto, no se ha violado ningún derecho porque se han adoptado medidas de protección para hacer frente a la "grave" situación de Kiribati, según un comunicado de la oficina de la ONU en Ginebra.
Sin embargo, el experto Yuval Shany sí ha apuntado que el dictamen abre la muerta a "nuevos estándares que podrían facilitar la aceptación de futuras solicitudes de asilo relacionadas con el cambio climático". Admite además que, en este tema, los daños pueden ser tanto repentinos, por tormentas o inundaciones fortuitas, como progresivos, por ejemplo mediante la degradación de la tierra, la subida del nivel del agua o la salinización.
El Comité de Derechos Humanos ha llamado a la comunidad internacional a reforzar la atención a los países afectados por estos fenómenos.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna