Martes, 29 de julio de 2025
se pone en duda que los padres de Harris, de origen jamaicano e indio, estuviesen residiendo de forma legal cuando la senadora nació en Oakland (California) en 1964.
Trump da alas a una teoría que pone en duda el origen de Kamala Harris
Tras la elección de Harris como compañera de fórmula del virtual candidato demócrata a la Casa Blanca, Joe Biden, Trump se ha esforzado en desacreditarla, tachándola incluso de "radical" y "loca". En las últimas horas, sin embargo, su entorno ha ido un paso más allá.
Una asesora de su campaña, Jenna Ellis, compartió el jueves en Twitter el mensaje de un líder conservador que cuestionaba la legitimidad de Harris para ocupar el segundo cargo más importante del país atendiendo a la Cláusula de Ciudadanía de la Constitución.
También ha circulado en círculos conservadores un artículo de opinión del profesor universitario John Eastman --publicado en la revista 'Newsweek'-- en el que se pone en duda que los padres de Harris, de origen jamaicano e indio, estuviesen residiendo de forma legal cuando la senadora nació en Oakland (California) en 1964.
Trump ha afirmado en declaraciones a los periodistas que había "oído" que Harris "no cumple los requisitos", describiendo a Eastman como abogado "con mucho talento", a pesar de que en las últimas horas su artículo habría quedado desacreditado, según medios estadounidenses.
"No tengo ni idea de si es cierto. Supongo que los demócratas lo habrían comprobado antes de elegirla para ser vicepresidenta", ha proseguido, para acto seguido añadir que se trata de algo "muy serio". En este sentido, ha dicho que "mirará" las dudas que puedan estar surgiendo.
El mandatario incluso ha reinterpretado la teoría añadiendo un nuevo matiz: "Están diciendo que no puede presentarse porque no ha nacido en su propio país". Trump repetiría así las dudas que ya sembró en su día sobre el expresidente Barack Obama, cuyo lugar de nacimiento también puso en duda para luego terminar pidiendo perdón.
Entretanto, Harris, que aspira a ser la primera mujer en ocupar la Vicepresidencia de Estados Unidos, ha seguido defendido su pasado en redes sociales. "Mi padre siempre decía: 'No te sientes a quejarte de las cosas. Haz algo'. Ojalá estuviese aquí con nosotros esta semana", ha dicho en Twitter, junto a una imagen en la que aparecen ambos.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna