Sabado, 02 de agosto de 2025

es poco probable que los chinos accedan

Trump insiste en que quiere mandar expertos a China para investigar el brote de coronavirus

"Estamos hablando con China. Hablamos con ellos hace mucho tiempo acerca de ir. Queremos ir", ha incidido el presidente Trump durante la rueda de prensa de este domingo en la Casa Blanca.

El presidente de Estados Unidos ha comenzado la sesión informativa anunciando que continúan las negociaciones con los demócratas en el Congreso para aprobar las ayudas económicas a las pequeñas empresas del país y espera que en las próximas horas se llegue a un acuerdo.

"Me gustaría comenzar diciendo que continuamos negociando con los demócratas para reponer los fondos de las pequeñas empresas de Estados Unidos. Creo que nos estamos acercando a un acuerdo. Se ha realizado un buen trabajo y podríamos tener una respuesta mañana, veremos qué es exactamente lo que ocurre", ha avanzado.

Trump también ha señalado que el Gobierno está trabajando para volver a utilizar la Ley de Producción de Defensa, después de que ya lo hiciera para garantizar la producción de ventiladores, pero está vez para asegurar la fabricación de bastoncillos.

En ese sentido, ha explicado que el Gobierno está cerca de sellar un acuerdo con una compañía para la fabricación mensual de 20 millones de bastoncillos, un material del que se ha tenido carencias, de acuerdo con las quejas de muchos gobernadores, quienes han criticado la falta de herramientas para poder llevar a cabo las pruebas del Covid-19.

Hasta el momento, ha apuntado Trump, más de cuatro millones de personas han sido sometidas a las pruebas del Covid-19 en Estados Unidos y ha criticado a los gobernadores de los estados por demandar a Washington que las lleve a cabo cuando ellos "quería tener un control total" sobre otras cuestiones durante la gestión de la crisis.

"Querían tener un control total sobre la apertura de sus estados, pero ahora quieren que nosotros, el Gobierno Federal, hagamos las pruebas", ha criticado Trump, para quien las pruebas deberían ser un asunto "local".

La Ley de Producción de Defensa es una normativa de la Guerra Fría --data de la Segunda Guerra Mundial pero terminó de desarrollarse en 1950, durante la guerra de Corea-- que confiere a Trump "poderes de guerra" para acelerar la producción nacional de suministros médicos para combatir la pandemia del Covid-19. Trump la activó a finales de marzo.

Por su parte, el vicepresidente de Estados Unidos, Mike Pence, ha destacado que las áreas metropolitanas de Nueva York, Detroit, Nueva Orleans y Denver han superado ya los peores momentos de la pandemia y en algunos de los casos han logrado cierta "estabilidad".

"El área metropolitana de Nueva York, que incluye Nueva Jersey, Long Island, Connecticut y Rhode Island, parece haber pasado su pico. La de Detroit también parece haber pasado su punto máximo y es estable, como la de Denver y la de Nueva Orleans, que es en realidad la más estable de todas las áreas", ha asegurado.

En cuanto a los estados de California y Washington, las cifras de contagios siguen siendo "bajas y constantes", mientras que el Gobierno, ha dicho, continúa "observando detenidamente las áreas metropolitanas de Chicago, Boston y Filadelfia".

Tras la intervención de Pence, Trump respondió a algunas preguntas más de los medios de comunicación, algunos de los cuales, como la cadena CNN, volvió a cuestionarle por qué aprovecha su comparecencia diaria para elogiarse a sí mismo en vez de a los profesionales que se encuentran trabajando contra el nuevo coronavirus.

"Estoy defendiendo a esas personas. También estoy defendiendo a médicos y enfermeras. No tiene nada que ver conmigo, pero nunca me tratarán de manera justa muchos de ustedes, y lo entiendo", ha concluido antes de abandonar la rueda de prensa.

Estados Unidos es el país más afectado por el Covid-19. El número de casos positivos roza los 780.000 y el de víctimas mortales ha superado los 40.000, siendo el estado de Nueva York el epicentro de la pandemia.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo