Domingo, 17 de agosto de 2025
Estados Unidos ha dudado en sí entrar o no públicamente en este enfrentamiento entre sus dos mayores aliados en Asia.
Trump ofrece su ayuda para aliviar las tensiones entre Japón y Corea del Sur
La disputa entre ambos países es consecuencia de dos sentencias del Tribunal Supremo de Corea del Sur que obligan a empresas niponas a indemnizar a los surcoreanos a los que sometieron a trabajos forzados durante la Segunda Guerra Mundial.
En este sentido, Estados Unidos ha dudado en sí entrar o no públicamente en este enfrentamiento entre sus dos mayores aliados en Asia. El mandatario estadounidense ha explicado que el presidente surcoreano, Moon Jae In, le ha preguntado si podría participar.
"Me ha dicho que tienen muchas fricciones con respecto al comercio. Y Japón tiene algunas cosas que Corea del Sur quiere. Así que me ha pedido que me involucrase", ha argumentado Trump. "Es como un trabajo a tiempo completo involucrarse con Japón y Corea del Sur. Pero me gustan ambos líderes", ha añadido.
El portavoz de la Casa Azul de Corea del Sur, Ko Min Jung, ha señalado en un comunicado que Moon había pedido ayuda a Trump durante la cumbre celebrada en Seúl el pasado 30 de junio. Además ha explicado que Moon habló con Trump en un intento por resolver diplomáticamente este problema, ya que los medios de comunicación japoneses, en ese momento, informaron sobre la posibilidad de iniciar represalias económicas contra Corea del Sur.
El secretario adjunto para Asia Pacífico del Departamento de Estado estadounidense, David Stilwell, insistió el miércoles en que el país norteamericano se tomaba en serio la situación, aunque no explicó las medidas que Washington podría tomar. Además afirmó que es responsabilidad de Corea del Sur y Japón resolver sus diferencias.
Stilwell, que se encontraba en Seúl en el marco de una gira oficial de varios días de duración que le llevó anteriormente a Japón y a Filipinas, intentó de este modo trasladar un mensaje de calma entre los dos países asiáticos aliados de Estados Unidos.
El Gobierno de Japón decidió imponer restricciones en las exportaciones de materiales de alta tecnología a Corea del Sur y los medios nipones señalaron que la medida respondía a la sospecha de que las autoridades surcoreanas habrían enviado materiales de este tipo a Corea del Norte, lo que supondría un incumplimiento de las sanciones contra el régimen de Pyongyang.
Las restricciones podrían llegar a poner en riesgo el suministro de componentes clave para la fabricación de teléfonos inteligentes y otros dispositivos. El Gobierno de Corea del Sur mantiene que no ha exportado ningún material a Pyongyang y se ha mostrado dispuesto a someterse a una investigación internacional para demostrar que no ha incumplido las sanciones contra el régimen que lidera Kim Jong Un.
El tema de las indemnizaciones a surcoreanos que fueron víctimas de trabajos forzados en empresas japonesas durante la ocupación de la península de Corea (1910-1945) ha enrarecido las relaciones de Corea del Sur con Japón, que ha decidido imponer restricciones a las exportaciones de materiales de alta tecnología con destino a Seúl.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna