Viernes, 11 de julio de 2025
Afirma que "la 'troika' y el memorándum son historia"
Tsipras acusa a España y Portugal de formar un "eje contra Atenas" para "derribar" su Gobierno
"Nos encontramos con un eje de poderes, liderado por los gobiernos de España y Portugal quienes, por motivos políticos obvios, intentaron llevar al abismo las negociaciones enteras", ha declarado en un discurso ante el Comité Central de su partido, la Coalición de la Izquierda Radical (SYRIZA).
"Su plan era, y es, desgastarnos, derribar nuestro Gobierno y llevarlo a una rendición incondicional antes de que nuestro trabajo comenzara a dar su fruto y antes de que el ejemplo de Grecia afectara a otros países, principalmente antes de las elecciones en España", ha asegurado.
Este mismo domingo el primer ministro portugués, Pedro Passos Coelho, ha negado que estén siendo hostiles contra Grecia. "Puede que haya un intento político de crear esta idea, pero no es cierto", ha afirmado en una entrevista al semanario 'Expresso'. En la entrevista Passos Coelho ha pedido una mayoría absoluta para respaldar a su Gobierno en las próximas elecciones, previstas para después del verano. En España las legislativas serán a finales de año.
Tsipras ha vuelto a destacar el acuerdo logrado con el Eurogrupo para prorrogar cuatro meses el programa de rescate y ha puesto como ejemplo de esta victoria las críticas de diputados del partido de la canciller alemana, Angela Merkel. "Todos hemos visto cómo ha habido una importante oposición dentro del partido de Merkel que demuestran que se han hecho concesiones inaceptables a Grecia", ha resaltado.
El líder griego ha asegurado que "la 'troika' y el memorándum son historia". "La gente siente que ha recuperado su dignidad perdida. La crisis humanitaria es la cuestión más importante de las negociaciones. Hemos hecho aliados a nivel internacional y europeo para deshacernos de las crisis que se retroalimentan. Hemos dicho muchos noes a pesar de las insoportables presiones", ha argumentado.
Por su parte, el ministro de Finanzas, Yanis Varoufakis, ha declarado a la cadena de televisión Skai que "no hay ningún problema de liquidez", aunque no ha descartado la imposición de un impuesto extraordinario. "Si tengo que implantar un impuesto extraordinario (para mantener el equilibrio presupuestario), lo haré, pero será para quienes tienen, no para los que no tienen para pagar", ha afirmado.
Columnistas
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna