Viernes, 23 de mayo de 2025
Y deben declararse "nulas y sin efecto"
Tsvangirai denuncia que las elecciones en Zimbabue han sido "un gran fraude"
"Esto ha sido una gran farsa", ha declarado Tsvangirai durante una rueda de prensa en la sede de su partido, Movimiento por un Cambio Democrático (MDC), en Harare. "A nuestro juicio, estas elecciones deben declararse nulas y sin efecto", ha advertido.
La Red de Apoyo a las Elecciones de Zimbabue (ZESN), el principal organismo nacional de supervisión electoral, ha advertido este jueves de que la credibilidad de los comicios presidenciales se encuentra "gravemente comprometida" por las irregularidades detectadas durante la jornada electoral.
En rueda de prensa, la ZESN ha asegurado que mientras en los ámbitos rurales -más próximos al presidente Robert Mugabe- votaron alrededor del 99,97 por ciento de los electores censados, en las urbanas, por lo general favorables al primer ministro y candidato opositor Morgan Tsvangirai, solo se permitió votar al 67,9 por ciento.
La participación total ha sido de 6,4 millones de votos, cerca de la mitad de la población. "Esto no es suficiente para que las elecciones sean pacíficas y creíbles", ha declarado el presidente de la ZESN, Solomon Zwana, en rueda de prensa. "Se deben ofrecer las mismas oportunidades de voto a todos los ciudadanos", ha manifestado.
Fuentes de la Unión Nacional Africana de Zimbabue-Frente Popular (ZANU-FP) aseguraron este jueves a Reuters que el presidente había ganado con claridad a Tsvangirai. "Los hemos enterrado", declaró un miembro destacado del partido de Mugabe (de 89 años) bajo condición de anonimato. "Nunca habíamos dudado de nuestra victoria", añadió.
Por su parte, un miembro del MDC ha denunciado este jueves que se ha producido un "fraude monumental" en las elecciones presidenciales y ha anunciado que el partido ha convocado una reunión de emergencia para este mismo día. "Se nos han presentado las elecciones como un paseo para el ZANU-PF y Mugabe, y nosotros no lo aceptamos", ha agregado. En Zimbabue está prohibido hacer públicos los resultados antes de su publicación oficial y la Policía ha advertido de que detendrá a quienes lo hagan.
Columnistas
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna