Domingo, 14 de septiembre de 2025
El debate en torno al pañuelo está en el epicentro de las tensiones entre las elites religiosas y laicas en el país
Turquía permite usar el pañuelo islámico en edificios oficiales
El Gobierno turco ha levantado la prohibición a las mujeres de emplear el pañuelo islámico en edificios oficiales, poniendo así fin a esta restricción de hace décadas en el marco del paquete de reformas democratizadoras anunciadas la semana pasada por el primer ministro, Recep Tayyip Erdogan.
La prohibición, que se remonta casi 90 años a los primeros días de la República Turca, ha impedido que muchas mujeres trabajaran para el Estado, pero los laicistas ven en esta abolición una prueba de que el Gobierno está siguiendo una agenda islámica.
Las nuevas normas, que no se aplicarán en el sistema judicial ni en el Ejército, han sido publicadas en la Gaceta Oficial y tienen efecto inmediato en este país de población mayoritariamente musulmán pero constitucionalmente laico.
"Una regulación que formalmente interviene en la libertad de vestimenta y el estilo de vida, una fuente de desigualdad, discriminación e injusticia entre nuestros ciudadanos, ha pasado a la historia", ha defendido el viceprimer ministro, Bekir Bozdag, en su cuenta en Twitter.
El debate en torno al pañuelo está en el epicentro de las tensiones entre las elites religiosas y laicas en el país. Los detractores de Erdogan consideran que el partido de éste, el AKP, con raíces islamistas, está tratando de acabar con los fundamentos laicos de la república fundada sobre las ruinas del Imperio Otomano por Mustafa Kemal Ataturk en 1923.
Los partidarios de Erdogan, en particular en el corazón conservador de Anatolia, consideran que éste está tratando de equilibrar la balanza y restaurar la libertad de expresión religiosa a la mayoría musulmana.
El levantamiento de la prohibición, basada en un decreto gubernamental de 1925 cuando Ataturk introdujo una serie de reformas en la vestimenta que buscaba desterrar los símbolos religiosos de los funcionarios, se enmarca en un paquete de reformas anunciado por Erdogan la semana pasada.
Dicho programa incluía cambios en el sistema electoral, la ampliación de los derechos lingüísticos y el permiso para que las localidades usen sus nombres originales en kurdo.
Asimismo, también ha entrado en vigor este martes el fin del juramento nacional de obediencia, de marcado carácter nacionalista, que los alumnos de primaria debían realizar al inicio de cada semana.
Lm
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna