Martes, 29 de julio de 2025
turqui tiende hacia el islamismo y el imperialismo
Turquía vuelve a desplegar un buque de prospección en el Mediterráneo pese a la disputa con Grecia
"Nuestro buque ha alcanzado la zona de operaciones tras salir de Antalia y realizará una nueva misión en el Mediterráneo. 83 millones de turcos te apoyan, 'Oruc Reis'", ha manifestado el ministro de Energía y Recursos Naturales del país, Fatih Donmez, según informaciones de la agencia Anatolia.
En este sentido, ha especificado que las actividades de exploración de hidrocarburos por parte de Ankara en el Mediterráneo y mar Negro continuarán "sin detenerse" para alcanzar la "independencia energética turca".
El buque en cuestión se encuentra acompañado de otras dos embarcaciones auxiliares y comenzará este lunes, si bien la misión finalizará el próximo 23 de agosto.
El viernes, el presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, anunció la reanudación de estas actividades pese a las disputas en la zona. Para ello, defendió que la reanudación se debe, en gran medida, al incumplimiento por parte de Atenas de las promesas realizadas en el marco del aumento de la tensión entre ambos países.
"Habíamos detenido la perforación exploratoria, pero vamos a reanudarla. Firmamos un acuerdo con Libia y seguiremos realizándolo con determinación", aseguró el mandatario turco en relación con el pacto alcanzado a finales de 2019 con el gobierno de unidad de Libia reconocido por Naciones Unidas. Según Ankara, dicho acuerdo traza las fronteras marítimas de ambos países no muy lejos de la isla griega de Creta.
Erdogan justificó así su cambio de parecer con la firma de un acuerdo entre Egipto y Grecia, en el que establecen una demarcación marítima con una zona económica exclusiva entre ambos países. "No teníamos mucha confianza en Grecia y aún así detuvimos las actividades durante casi cuatro semanas porque (Angela) Merkel nos lo pidió. Ahora Grecia ha faltado a sus promesas", destacó.
El Gobierno griego ha pedido a las autoridades turcas acabar con sus "acciones ilegales" al sur de la isla de Castelorizo, en el Egeo, y ha descrito las operaciones como una nueva y grave "escalada" de tensión que expone el papel "desestabilizador y amenazante" de Turquía.
En un comunicado, el Ministerio de Exteriores del país heleno ha recalcado que no "aceptará el chantaje". "Defenderemos nuestros derechos soberanos", recoge el texto, que informa, además, de la emisión de un mensaje a través del sistema de navegación Navtex para contrarrestar las maniobras turcas en la región.
Para Atenas, las declaraciones de Turquía sobre su disponibilidad a "reanudar el diálogo" no son más que un "pretexto". El ministro de Estado griego, Giorgos Gerapetritis, ha indicado que el 'Oruc Reis' no está transmitiendo a través del sistema de identificación automática, si bien ha sido monitorizado por la Armada griega.
"Estamos preparados política y operativamente", ha manifestado Gerapetritis en declaraciones a la cadena de televisión ERT. "La mayor parte de nuestra flota está preparada en este momento para hacer todo lo necesario. Nuestros barcos están preparados", ha añadido.
La última escalada de tensión entre Turquía y Grecia se refiere al aérea que va de la costa de la ciudad turca de Antalia a la de la isla griega de Kastellorizo, conocida como Meis en Turquía. El Gobierno turco argumenta que su placa continental debe medirse según la zona continental y que el área al sur de la isla griega, a escasos kilómetros de dicha isla, cae por tanto dentro de su zona exclusiva.
Por su parte, Grecia dice que sus islas deben tenerse en cuenta para delimitar su placa continental, en línea con la Ley del Mar de Naciones Unidas, concediéndose el único derecho a pesar de la proximidad de la isla a Turquía. Turquía no ha ratificado esa ley.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna