Lunes, 04 de agosto de 2025
May "dejará claro" a Trump que la información de Inteligencia debe quedar a salvo de filtraciones
Tusk apunta diferencias con Trump y pide que la UE y EEUU se unan en mensaje: "Valores y principios primero"
El presidente del Consejo europeo, Donald Tusk, ha constatado tras reunirse con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que persisten diferencias en asuntos clave como el cambio climático, la política comercial y las relaciones con Rusia, si bien ha apelado a que la Unión Europea y Estados Unidos se mantengan unidos en el mensaje de que los "valores y principios" han de ser lo "primero".
"La mayor tarea hoy es la consolidación de todo el mundo libre en torno a esos valores y no sólo los intereses. Los valores y principios, primero. Eso es lo que Europa y América deberían decir", ha declarado Tusk en una breve declaración a la prensa sin tiempo para preguntas, tras una reunión de más de una hora con Trump y otros representantes de las instituciones europeas.
El presidente del Consejo ha explicado que los dos socios transatlánticos han abordado cuestiones de política exterior, seguridad, cambio climático y relaciones comerciales.
Sobre la agenda discutida, Tusk ha dicho que su "sensación" es que las dos partes están de acuerdo "en muchas áreas", sobre en todo en lo que se refiere a la lucha antiterrorista.
Sin embargo, ha añadido que hay cuestiones que siguen "abiertas", entre las que ha mencionado el cambio climático y las relaciones comerciales (una vez que el acuerdo de libre comercio entre la UE y Estados Unidos ha quedado aparcado de manera indefinida).
También las relaciones con Rusia es un tema sobre el que Tusk ha dicho "no estar cien por cien seguro" de poder decir que Bruselas y Washington "comparten una posición u opinión". Con todo, ha añadido, sí siguen "la misma línea" cuando el análisis se refiere al conflicto en Ucrania.
"En cualquier caso, mi principal mensaje al presidente Trump ha sido que lo que da a nuestra cooperación y amistad un sentido más profundo son los valores fundamentales occidentales, como la libertad, Derechos Humanos y respeto por la dignidad humana", ha añadido.
Trump se encuentra en la capital europea para asistir a una cumbre de líderes de la OTAN, algo que han aprovechado Bruselas y Washington para programar un encuentro previo con los presidentes de las instituciones europeas. Se trata del primer contacto personal entre las partes desde que el presidente norteamericano ganara las elecciones.
A su llegada al barrio europeo, Trump ha sido recibido por el presidente del Consejo, que le ha acompañado por el recorrido de entrada, y más tarde se les ha unido Juncker.
En el momento del saludo a tres ante la prensa, Tusk y Juncker han bromeado sobre el conocimiento que el inquilino de la Casa Blanca tiene del bloque comunitario.
"Hay dos presidentes en la Unión Europea", le ha explicado Tusk, a lo que Trump ha respondido rápidamente con un "lo sé" y Juncker ha remachado con un "sobra uno de los dos", mientras señalaba al presidente del Consejo.
Tras unos 45 minutos de reunión a tres, el presidente del Parlamento Europeo, Antonio Tajani, y la Alta Representante de Política Exterior y Política Común, Federica Mogherini, se han sumado al encuentro, que se ha prolongado en total más de una hora.
De parte norteamericana, Trump ha estado acompañado por el secretario de Estado estadounidense, Rex Tillerson, y por el secretario de Defensa de Estados Unidos, James Mattis.
Pese a las diferencias apuntadas por Tusk --Trump no se ha pronunciado ante la prensa desde que llegara el miércoles a Bruselas--, fuentes europeas han asegurado que la reunión se ha celebrado en un clima "amistoso y constructivo", que ha permitido abordar todo tipo de asuntos.
El presidente norteamericano ha trasladado al bloque comunitario su preocupación por el impacto que el 'Brexit' pueda tener en su país, en especial que la salida de Reino Unido de la UE suponga también una "pérdida de empleo en Estados Unidos", han explicado las fuentes consultadas.
En materia de comercio, área en la que también se mantienen alejadas las partes, los representantes de Estados Unidos y la Unión Europea han coincidido en que es de "interés común" trabajar juntos para frenar las prácticas desleales de terceros países.
Y han discutido la idea de crear un grupo de trabajo conjunto para abordar de manera bilateral las cuestiones comerciales globales, "también aquellas difíciles".
La primera ministra de Reino Unido, Theresa May, ha confirmado que este jueves, durante la reunión que mantendrán en Bruselas por la cumbre de la OTAN, "dejará claro" al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que la información de Inteligencia que comparten ambos países debe estar a salvo de filtraciones, tras el malestar generado entre las autoridades británicas por los datos que la prensa norteamericana ha publicado sobre el atentado en Mánchester.
May, que ha comparecido tras mantener una nueva reunión con el gabinete de emergencia, Cobra, ha confirmado así la información publicada por la prensa británica, según la cual en Downing Street están "furiosos" porque las filtraciones de Inteligencia que se han hecho desde Estados Unidos a la prensa podrían haber perjudicado a la investigación sobre este ataque terrorista.
El nombre del terrorista de Mánchester, Salman Abedi, se publicó en los medios norteamericanos a pesar de que el Gobierno de Reino Unido dijo expresamente que quería mantenerlo en secreto hasta que la investigación estuviera más avanzada y el 'New York Times' publicó el miércoles unas fotografías de piezas del artefacto explosivo utilizado en el atentado.
La Policía de Mánchester ha decidido dejar de compartir información sobre el atentado con Estados Unidos hasta que la potencia norteamericana garantice que no habrá más filtraciones. Sin embargo, fuentes consultadas por el 'Guardian' confían en que los intercambios de datos entre ambos países se reanuden lo antes posible.
El atentado tuvo lugar el lunes por la noche cuando Abedi se inmoló en una de las salidas del Manchester Arena justo cuando la gente abandonaba el recinto tras el concierto de la cantante estadounidense Ariana Grande. En total, 22 personas murieron y decenas resultaron heridas. De momento, hay ocho detenidos en Reino Unido, a los que se suman el padre y el hermano de Abedi, que han sido arrestados en la capital libia, Trípoli.
May ha confirmado que el nivel de amenaza terrorista se mantiene en "crítico", el máximo posible, que implica que las tareas que normalmente realiza la Policía serán asumidas por militares y que los agentes del cuerpo civil podrán patrullar armados, así como un despliegue de seguridad especial en lugares considerados estratégicos y en eventos públicos.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna