Viernes, 15 de agosto de 2025
La patronal europea pide evitar "un precipicio" hasta que haya nuevo acuerdo con Londres y le exige claridad
Tusk insta a May a presentar una solución mejor para la frontera con Irlanda
El presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk, ha instado a la primera ministra británica, Theresa May, a aclarar si tiene una mejor alternativa que la creación de "un área común normativa" en la isla de Irlanda para evitar la vuelta de "una frontera dura" con el Úlster y ha avisado de que "no puede haber un comercio sin fricciones" con las "líneas rojas" que ha impuesto Londres, que ha dejado claro que no se quedará en el mercado interior ni la unión aduanera.
Tusk se ha mostrado "absolutamente convencido" de que "los principales elementos" del borrador jurídico del Acuerdo de Retirada presentado este miércoles por el jefe negociador de la UE, Michel Barnier, que contiene esta opción considerada como un "dique de contención" para evitar la vuelta a la frontera dura, "serán aceptados por todos" los gobiernos europeos.
"Barnier tiene el pleno apoyo de las instituciones de la UE y de los 27", ha avisado durante un discurso en un acto de la patronal europea BusinessEurope para conmemorar su 60 aniversario.
Tusk ha dejado claro que la parte europea acepta "sin entusiasmo y sin satisfacción" las "líneas rojas" que ha confirmado recientemente Londres: "ni unión aduanera ni mercado interior" pero ha alertado de la necesidad de "tratarlas con seriedad, con todas sus consecuencias".
"Y una de las posibles consecuencias negativas de este tipo de Brexit es una frontera dura en la isla de Irlanda. La UE quiere impedir este escenario", ha subrayado.
Tusk ha avanzado que aprovechará su encuentro con May este jueves en Londres para preguntar "si el Gobierno de Reino Unido tiene una idea mejor, que sea igual de efectiva para impedir una frontera dura entre Irlanda e Irlanda del Norte".
"Hasta ahora nadie ha presentado nada más sabio que esto", ha incidido, en referencia al área normativa común, que implicaría en la práctica que Irlanda del Norte siguiera vinculado a la unión aduanera y al mercado interior.
El presidente del Consejo Europeo ha avanzado que presentará la semana que viene un borrador de directrices de cara a negociar el marco de la relación futura con Reino Unido tras el Brexit, que deberán discutir los Veintisiete con la idea de que los líderes europeos aprueben sus líneas rojas al respecto.
"Todo el mundo debe ser consciente de que las líneas rojas de Reino Unido también determinarán la forma de nuestra relación futura", ha avisado el dirigente polaco, dejando claro que "no puede haber un comercio sin fricciones fuera de la unión aduanera y el mercado interior", "un efecto secundario inevitable del Brexit".
"El Brexit es la gran pregunta que planea sobre todo lo demás", ha admitido el presidente del Consejo Europeo, que ha augurado que el debate para acordar el próximo presupuesto multianual europeo será "muy difícil" por "el agujero de unos 10.000 millones de euros anuales que provocará" la salida de Reino Unido y la necesidad de financiar nuevas prioridades como la defensa o la inmigración sin olvidar las políticas tradicionales como la agrícola y la política de cohesión.
La presidenta de la patronal BusinessEurope, Emma Marcegaglia, ha alertado de la gran preocupación de las empresas europeas por "el ritmo lento de las negociaciones" sobre la salida de Reino Unido de la Unión Europea y ha instado a evitar que haya "un precipicio" hasta que "el nuevo acuerdo esté en vigor".
"Permanecemos extremadamente preocupados con el ritmo lento de las negociaciones", ha reconocido la italiana durante un acto de la patronal para conmemorar el 60 aniversario de la organización.
Marcegaglia ha confiado en que el Gobierno británico aporte "algo de claridad" esta semana sobre su visión de las relaciones futuras con la UE, algo "clave porque las empresas necesitan tiempo para hacer ajustes y prepararse" y ha instado en la necesidad de evitar "un precipicio" hasta "que el nuevo acuerdo esté en vigor".
"El nuevo modelo que gobernará la relación futura entre la UE y Reino Unido debe preservar la integridad del mercado interior. Esto está muy claro para nosotros. Basado en sus cuatro libertades y mantener la relación económica más estrecha posible entre la UE y Reino Unido", ha acotado.
Dado que "la presión del tiempo está aumentando", la presidenta de BusinessEurope ha instado al Gobierno británico a permitir "avanzar" en las negociaciones de un periodo de transición para dar tiempo a la adaptación al Brexit.
"Garantizar que Reino Unido sigue en la unión aduanera y en el mercado interior durante la duración de la transición, con todos los derechos y obligaciones adecuados, sigue siendo la mejor manera de dar certidumbre y garantizar un marco equitativo", ha asegurado.
El jefe negociador de la UE del Brexit, Michel Barnier, avisó este miércoles de la necesidad de "acelerar" las negociaciones si se quiere llegar a un acuerdo con "éxito" con Reino Unido tras recordar que apenas quedan 13 meses para sellar un acuerdo de retirada de Reino Unido del bloque -cuyo borrador jurídico presentó ayer-- y las condiciones de la transición, donde persisten "demasiadas" divergencias y "no está garantizada por ahora".
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna