Lunes, 11 de agosto de 2025

y Bruselas lo tacha de "inaceptable"

Tusk plantea a los 28 aparcar las cuotas obligatorias de refugiados

La idea de imponer un reparto obligatorio de la carga de acogida ha demostrado ser fuente "de muchas divergencias" entre los 28 y se le ha dedicado una atención "desproporcionada" a la luz de su impacto real, lo que ha juicio de Tusk prueba que se trata de una medida "ineficaz", de acuerdo al documento de trabajo que ha trasladado a los líderes de la UE.

El objetivo es forzar en la cena de la primera jornada de cumbre un debate "abierto y políticamente honesto" sobre el modo de reactivar la reforma de la política de asilo común y consensuar de aquí a junio del próximo año la revisión del reglamento de Dublín, que confiere la responsabilidad de la acogida y tramitación de las demandas de asilo únicamente al país de entrada.

Para ello, el presidente del Consejo cree necesario "restablecer la confianza" entre los Estados miembros, fuertemente enfrentados en este punto, y lograr una solución que permita "combinar responsabilidad y solidaridad", para lo que según fuentes europeas pasa por asumir que el sistema de cuotas "no es la respuesta".

Las diferencias sobre este programa "son las mismas dos años después", apuntan desde Bruselas, y no se espera que de la cumbre de esta semana salgan decisiones definitivas ni declaraciones escritas, pero sí fijar el camino para desatascar las negociaciones de la reforma.

"Es evidente que no es la respuesta a largo plazo en la política migratoria, puede ser un complemento, pero lo que está claro es que no es la respuesta", ha advertido un alto funcionario europeo.

Sobre si Tusk pedirá directamente a los líderes enterrar la idea de cuotas permanentes, desde su entorno apuntan que su objetivo no es "imponer soluciones", pero que es "difícil de imaginar" que se pueda alcanzar un consenso a 28 si se mantiene esta propuesta sobre la mesa.

La Unión Europea reaccionó a la crisis de refugiados de 2015 con un programa para trasladar al resto de Estados miembros a 160.000 demandantes de asilo llegados a Italia y Grecia, pero al cabo de los dos años previstos para ejecutar el plan los países apenas han cumplido con un tercio del objetivo y han acogido a 47.905 personas.

La Comisión defiende, pese a todo, que es necesario instaurar un mecanismo permanente para repartir mediante cuotas la acogida de demandantes de asilo en casos de crisis graves, un sistema que sería obligatorio pero que sólo se activaría en escenarios de crisis.

Las conversaciones a 28 llevan meses bloqueadas en materia de migración, especialmente lastradas por las desavenencias en cuanto a las cuotas de acogida, en especial entre los países tradicionalmente de entrada de inmigrantes y los países del Este.

Este pulso llevó a Hungría, Polonia y República Checa a boicotear el programa de reubicación de dos años y a avisar de que no aceptarán ningún mecanismo similar a largo plazo. Un plante al que Bruselas ha respondido expedientándoles y llevándoles esta misma semana ante el Tribunal de Justicia de la UE por no cumplir con sus obligaciones de acogida.

BRUSELAS ARREMETE CONTRA TUSK

El comisario de Interior y Inmigración, Dimitris Avramopoulos, promotor de la propuesta de cuotas obligatorias, ha respondido con enfado al documento enviado por Tusk a las capitales y le ha tachado de "antieuropeo".

El comisario ha considerado "inaceptable" que el presidente del Consejo "niegue todo el trabajo" realizado en los dos últimos años y le ha recordado que le rol de la institución que preside es el de "defender la unidad y los principios europeos".

"El documento socava uno de los principales pilares del proyecto europeo, el principio de solidaridad. Europa sin solidaridad no puede existir está en el texto fundador de nuestros tratados", ha advertido.

Avramopoulos ha insistido en que no se puede dejar a Estados afrontar de manera individual la gestión migratoria, que la protección de la frontera exterior es una obligación común y que, en ningún caso, la UE ha construido una "fortaleza" para impedir la entrada de refugiados.

También ha rechazado que el programa de reubicación de demandantes de asilo haya sido un fracaso y ha avisado a los 28 que la solidaridad "no puede ser a la carta", para concluir pidiendo "no alimentar posiciones antieuropeas".


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo