Domingo, 14 de septiembre de 2025
Espera recaudar 1.820 millones de dólares
Twitter sale a bolsa con un precio de 26 dólares por acción
Twitter ha anunciado este miércoles su salida a bolsa con un precio por acción de 26 dólares (alrededor de 19,2 euros), según ha informado la popular red de microblogging en un comunicado.
La compañía ha sacado a la venta 70 millones de acciones en su Oferta Pública de Venta (OPV), con los que pretende recaudar 1.820 millones de dólares (unos 1.346 millones de euros), si bien ha añadido que sus aseguradores tendrán una opción de compra durante 30 días sobre 10,5 millones de acciones adicionales, con lo que podría sumar otros 273 millones de dólares (unos 202 millones de euros) al montante anterior.
En su comunicado, la empresa ha señalado que Goldman Sach & Co, Morgan Stanley, JP Morgan, BofA Merrill Lynch and Deutche Bank Securities actúan como agentes para la emisión y venta de valore, mientras que Allen & Company LLC y CODE Advisors son cogestores.
La decisión ha tenido lugar tras largas consideraciones en torno al precio de la acción, debido a los temores de la compañía a repetir la experiencia de la red social Facebook de situarlo en su máximo, lo que provocó que el valor cayera rápidamente por debajo de ese precio, según ha informado el diario estadounidense The Wall Street Journal.
Asimismo, se ha producido en reacción a los cuatro trimestres consecutivos de pérdidas que acumula, que han situado las pérdidas en 143 millones de dólares (unos 105 millones de euros) tras conseguir unos ingresos en ese tramo de 534 millones de dólares (alrededor de 395 millones de euros).
En los días previos a su salida a bolsa, Twitter incorporó al folleto de su OPV la advertencia de que la compañía podría llegar a verse envuelta en el futuro en demandas por parte de terceros relacionadas con la protección de derechos de propiedad intelectual.
En este sentido, la red social señaló que este tipo de litigios resultan hasta cierto punto habituales en el sector tecnológico e Internet. "Muchas empresas en estos sectores, incluyendo a varios competidores, cuentan con carteras de patentes y derechos de propiedad intelectual sustancialmente mayores, lo que podría convertirnos en un objetivo de estos litigios", advirtió.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna