Jueves, 14 de agosto de 2025
uno de los más representativos del Colectivo de Presos de la banda
"Txikierdi", ex jefe de "comandos" de ETA, sale de prisión
Según han confirmado a Europa Press fuentes conocedoras de la excarcelación, "Txikierdi" ha abandonado este lunes la cárcel de Sevilla.
Precisamente en el penal de Morón de la Frontera, Mitxelena inició junto a sus compañeros de la banda de esa cárcel una huelga de hambre el pasado 28 de octubre y la mantuvieron cerca de un mes. Protestaban por sus condiciones en prisión y exigían la reunificación de todos los internos de la organización terrorista.
"Txkierdi" renunció el pasado 2011 a su función de representante de los presos que compaginaba con la también terrorista Ana Belén Egües.
Cumplió esa función durante cerca de 20 años. Posteriormente la dirección de ETA nombró una nueva cúpula de interlocutores más amplia y en la que también figuraban veteranos dirigentes de la organización como "Mikel Antza".
En octubre de 1977 Mixtelena se benefició de la Ley de Amnistía y tan sólo un mes más tarde ya intentó asesinar a un guardia civil en Villabona. El 21 de julio de 1978 fue autor del asesinato de dos militares. En noviembre de ese año acabó con la vida de un juez del Tribunal Supremo, en Madrid, y el 7 de abril de 1979 asesinó a un sargento y a dos policías en San Sebastián.
En 1980 huyó a Francia donde se ocupó de la dirección de los "comandos". En febrero de 1983 regresó a España para integrarse en el "comando Madrid", ordenando el secuestro de Diego Prado y Colón de Carvajal, el 28 de febrero de 1983. Un año después volvió a Francia, y siguió como responsable "militar" y pasó a formar parte de la dirección de la banda.
En octubre de 1984 formó parte del "aparato de seguridad" contra los GAL y el 30 de enero de 1985 fue detenido en Anglet (Francia). Tras cumplir condena de siete años fue extraditado y llegó al aeropuerto de Barajas el 10 de abril de 1992. En marzo de 1993 fue condenado a 54 años de cárcel por colaboración necesaria en el atentado que sufrió el general Rosón, el 21 de noviembre de 1984. También fue condenado a 55 años de prisión por el asesinato del general Esquivias y a 116 años por el atentado contra el general Valenzuela, según los datos recogidos por Europa Press.
Más tarde, el 16 de diciembre de 1996, fue juzgado en la Audiencia Nacional junto con Henry Parot por el asesinato del teniente general Guillermo Quintana Lacacci, asesinado el 29 de enero de 1984 cuando salía de una iglesia cercana a su domicilio del barrio de Moncloa, en Madrid. El fiscal solicitó 30 años de cárcel para cada uno de ellos. La Audiencia confirmó la petición del fiscal.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna