Miercoles, 03 de septiembre de 2025
Sindicatos presentarán alternativas este mes
UGT anuncia nuevas movilizaciones
Así lo indicó en declaraciones a los medios antes de la celebración del Consejo Confederal de UGT, convocado para analizar los efectos de la huelga general del 29 de septiembre y plantear las pautas a de actuación en los próximos meses.
Ferrer adelantó que este órgano consultivo acordará la elaboración, en colaboración con CC.OO., de un documento en el que se plantearán "de forma clara" que hay otras alternativas en materia económica y laboral, y que se presentará previsiblemente a lo largo de este mes.
"El Gobierno solamente mira con el ojo de la derecha, pero hay otras vías como aumentar los ingresos y cuestionar los plazos de reducción del déficit al 3% en 2013%", precisó Ferrer antes de añadir que el documento también propondrá propuestas en materia fiscal, de empleo, de formación o de protección social.
LOS REGLAMENTOS NO PUEDEN CAMBIAR LAS LEYES.
Preguntado por el ofrecimiento del Gobierno para sentarse a dialogar sobre el desarrollo reglamentario de la reforma laboral, Ferrer espetó que "los reglamentos no pueden cambiar las leyes". "Parece que el presidente del Gobierno olvida este tema, eso lo hacía el señor Romanones en una etapa autoritaria", añadió.
Así, además de dejar claro que "los reglamentos deben ir a tenor de la ley", recordó que la legislación vigente obliga al Gobierno a realizar esas consultas. "Que no se pretenda presentar como un proceso de negociación lo que es una mera consulta", apostilló.
Según Ferrer, para volver a dialogar se requiere "que se reestablezcan los derechos que el Gobierno ha recortado y que se reoriente la política económica", a lo que añadió: "Es algo que está muy lejos y que no consiste solamente en esperar la llegada de un nuevo ministro", en referencia a la marcha de Celestino Corbacho del Ministerio de Trabajo.
LAS PENSIONES TAMBIÉN DECIDEN EL DIÁLOGO.
Más aún, Ferrer se refirió al debate sobre la reforma de las pensiones, que se retoma hoy en el Pacto de Toledo, e insistió en el rechazo "claro y rotundo" a las propuestas del Gobierno en esta materia.
En este sentido, dijo en tono firme que "las propuestas del Gobierno son regresivas y van a hacer que sean las personas las que paguen la crisis, con lo que, si prosperan, no se podrá negociar con el Gobierno".
SIN NOTICIAS DE LA CEOE.
Por otro lado, Ferrer se mostró respetuoso respecto a la decisión del presidente de la CEOE, Gerardo Díaz Ferrán, de adelantar elecciones, aunque confió en que ello sirva para que la patronal deje su posición de lobby y "vuelva a ser un interlocutor". "La actual situación estaba siendo negativa para el diálogo social", añadió.
Y es que, los sindicatos volvieron a emplazar ayer tanto a CEOE como a Cepyme para que se sienten a negociar la reforma de la negociación a la que se habían comprometido en un plazo de seis meses. "Desde el 6 de mayo tienen presentados documentos de propuestas y a fecha de hoy ellos no han presentado ninguno", criticó.
En este sentido, desde UGT se asegura que la "patronal no manifiesta ningún interés" y teme que, en tanto que esta reforma también se contempla en la reforma laboral, la CEOE esté "esperando que pase el tiempo y el Gobierno imponga unas medidas que sean beneficiosas para los empresarios".
NUEVO ENFRENTAMIENTO CON EL BANCO DE ESPAÑA.
Sobre la petición del gobernador del Banco de España, Miguel Ángel Fernández Ordóñez, de eliminar las cláusulas de garantía salarial, el representante sindical le instó a que se centre en los problemas del sistema financiero en lugar de intentar "volver al capitalismo salvaje".
"El gobernador del Banco de España tiene, no sé si una costumbre o una norma, que es no hablar de los problemas del sistema financiero", dijo Ferrer antes de añadir que, en tanto que es parte "responsable" de la crisis al no haberla previsto, "no tiene ninguna credibilidad".
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna