Viernes, 23 de mayo de 2025
el 10 y el 12 por ciento de producción de wolframio a escala mundial, no procedente de Chi
Último paso para la mina de wolframio en Barruecopardo
El apoderado general de Saloro, Stephen Nicol, ha entregado en el Servicio de Industria, Comercio y Turismo de la Delegación Territorial de la Junta de Castilla y León en Salamanca los documentos requeridos para cumplimentar el último trámite previo a la concesión del permiso de explotación de la mina de wolframio en Barruecopardo.
Una vez que las autoridades estudien y certifiquen que la documentación presentada por la compañía cumple con todos los requisitos solicitados por la Junta, el Ejecutivo regional evaluará su aprobación, la cual permitiría a la empresa iniciar la construcción de la mina para la explotación del yacimiento minero de wolframio a efectos inmediatos.
El proyecto presentado por Saloro, según un comunicado de la propia compañía, "cumple con los preceptos exigidos para garantizar la sostenibilidad medioambiental" en la zona, y presta "una especial atención a aquellas normativas internacionales relacionadas con la salud, la seguridad y el medioambiente".
La actividad minera proyectada en Barruecopardo ha sido diseñada de forma que "minimice cualquier impacto medioambiental que pueda causar", según la compañía, que ha precisado que el proyecto contempla un proceso de extracción del mineral de la roca "simple y económico".
Este proceso consiste en extraer y reducir el tamaño de la roca para, posteriormente, separar el mineral de la roca por medio de agua, usando métodos gravimétricos.
El estudio realizado por Saloro para conocer la viabilidad y robustez técnica y económica del proyecto de minería de Barruecopardo, revela que esta iniciativa reportará grandes beneficios socioeconómicos a la comarca.
El informe calcula que la mina producirá una media de 2.270 toneladas de wolframio al año. Esta cifra supone entre el 10 y el 12 por ciento de producción de wolframio a escala mundial, no procedente de China.
La compañía prevé una inversión total de 200 millones de euros durante los primeros nueve años de vida de la mina. La mayor parte de esa cantidad se destinará a sueldos y servicios. En términos de empleo se espera crear 110 puestos de trabajo directos y alrededor de 200 indirectos.
Columnistas
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna