Domingo, 20 de julio de 2025

por culpa de la mala señalización

Un 73% de los conductores ha tomado decisiones incorrectas

Esta es una de las conclusiones del estudio elaborado por BP España, CASTROL y el RACE, en el que han participado más de 2.000 conductores, y que tiene como objetivo analizar los diferentes elementos externos que pueden distraer durante la conducción. El documento se ha presentado este martes en el marco de la campaña #AlVolanteLoImportante, puesta en marcha con el objetivo de concienciar a la sociedad del peligro de las distracciones en la carretera.

Según indica el estudio, los tres principales factores que comportan un riesgo al volante son la presencia de otros usuarios en la vía como peatones, ciclistas, camiones o motos (55% de los encuestados), la existencia de accidentes en la carretera (52%) y una señalización confusa (48%). Asimismo, el paisaje (14%) y la presencia de carteles publicitarios (25%) también suponen una distracción para los conductores.

Con respecto a la visibilidad de las señales, el 51% está de acuerdo en subrayar que, en ocasiones, la señalización no se sitúa con antelación suficiente, mientras que el 35% apunta que no es lo suficientemente grande para ser vista correctamente, y un 28% piensa que, muchas veces, está situada en lugares de escasa visibilidad, incluso en ocasiones tapada por la vegetación.

El estudio pone de manifiesto, además, que el buen hacer de las señales depende también del nivel de comprensión de las mismas por parte de los conductores que las interpretan. En este sentido, un 22% de los encuestados reconoce que no conoce el significado de todas las señales, un 31% afirma que la señalización no es fácil de entender y un porcentaje igual apunta que las señales no son creíbles.

En términos generales, los conductores encuestados consideran que la señalización en las vías es importante, más allá de la tipología concreta a la que se haga referencia. En concreto, para la inmensa mayoría de usuarios (91%), la señalización vertical es un aspecto fundamental para garantizar una conducción segura.

Preguntados sobre el uso del GPS, el estudio revela que, en caso de duda durante la conducción, dos de cada tres entrevistados centran su atención en la señalización por encima de las indicaciones del navegador, frente a un 32% que admite prestar más atención a lo que les señala el GPS. No obstante, un 46% de los entrevistados reconoce que lo utiliza de manera habitual mientras conduce, aunque como método de guía para llegar al destino elegido y no para otras funcionalidades.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo