Miercoles, 13 de agosto de 2025
Ya se querelló contra los ministros de Justicia y Consumo por sus pronunciamientos sobre el Rey
Un abogado presenta una querella en el Supremo contra Asens y Rufián por sus tuits sobre la Corona
La querella, presentada el 5 de marzo, se dirige contra Asens por un 'tweet' publicado el día 2 en el que alude a las acciones emprendidas por la Fiscalía de Cataluña contra el entonces presidente del Parlament, Roger Torrent, y otros tres miembros de la cámara catalana por presunta desobediencia al Tribunal Constitucional (TC) por tramitar dos resoluciones en las que se reivindicaba el derecho de autodeterminación de Cataluña y se cargaba contra el Rey.
"Dicen que es una democracia plena cuando la monarquía puede delinquir impunemente y se persigue a quien lo denuncia o quien permite un debate sobre ella en el Parlament", escribió Asens en la red social.
Para el abogado, Esteban Gómez, "la propia manifestación 'prima facie' es ya injuriosa y es un ataque que no se puede ni debe consentir". A su juicio, "cuando se acusa directamente a la monarquía, por un diputado del Congreso cuyo partido forma parte del Gobierno, de 'delinquir impunemente', se está acusando a la Corona de cometer delitos, debiendo referirse a quién y demostrarlo, incurriendo en su caso en un delito de calumnia".
La querella, a la que ha tenido acceso Europa Press, aprovecha para ampliar otra del pasado 6 de octubre, contra Rufián. Inicialmente, el abogado se querelló contra el dirigente de ERC por un delito continuado de injurias al Rey por unas declaraciones que hizo el 30 de septiembre en el Congreso de los Diputados en las que dijo: "Vox tiene aquí desgraciadamente 52 diputados pero en total tiene 53, porque tiene uno en la Zarzuela".
El querellante sostiene que "dichas declaraciones son injuriosas y ofensivas contra el Rey, como lo serían si se hubiera imputado a un juez una adscripción determinada a un partido político, ataque rufianesco (según la primera acepción de la RAE de lo que es un rufián) que, aunque sea permitido por la Presidenta del
Congreso, no es ni justo ni humano, ni siquiera conveniente, en el Estado Social y Democrático de Derecho".
También denunció un tuit publicado el 3 de octubre por Rufián en el que manifestó: "Hoy hace 3 años del primer discurso oficial de Vox", en alusión al pronunciado por el Rey, Felipe VI, a raíz del referéndum independentista del 1 de octubre de 2017. "Ni a palos pudisteis ni a palos podréis", remachó el diputado catalán.
Ya en la ampliación de la querella, el abogado ha echado en cara a Rufián otro tuit del 4 de marzo sobre una iniciativa parlamentaria "para que expliquen a la ciudadanía porqué hay una familia que por su simple apellido puede vivir, robar y vacunarse impunemente". El abogado entiende que con ello "la crítica se abandona para entrar dentro de la calumnia" y por eso se querella también contra el portavoz de ECR por un delito de calumnias.
En esa primera querella, el abogado se dirigió asimismo contra los ministros de Justicia y Consumo, Juan Carlos Campo y Alberto Garzón, respectivamente, por pronunciamientos y actuaciones relativos a la Corona.
A Campo le atribuye un presunto delito de coacciones por, supuestamente, impedir que Felipe VI fuera a la entrega de despachos judiciales que se celebró el 25 de septiembre en la Escuela Judicial de Barcelona, en lo que interpreta como una intervención excesiva del Gobierno en las funciones de la Corona y "sin justificación alguna".
A este respecto, el abogado defiende que impedir la presencia del monarca en dicho acto solo estaría justificado por razones de seguridad que en este caso no se dieron. Así, relata que "a la Escuela judicial solo se puede llegar por un desvío en un camino que (...) está rodeado de frondoso bosque". "En tan bello paisaje hemos divisado una ardilla que no creemos hubiera suscitado el temor del excelentísimo señor ministro", ha apostillado con sorna.
Para el querellante, esta presunta injerencia en las funciones reales "se basa en un interés político concreto: demostrar al independentismo catalán que el Rey no ejercitará su labor, asumiendo que el garante de las libertades y derechos de todos los catalanes con su sola presencia 'provoca'".
En cuanto a Garzón, le acusa de delitos de injurias y calumnias al Rey por un 'tweet' del 25 de septiembre en el que afirmó: "La posición de una monarquía hereditaria que maniobra contra el Gobierno democráticamente elegido, incumpliendo de ese modo la Constitución que impone su neutralidad, mientras es aplaudida por la extrema derecha, es sencillamente insostenible".
La querella estima que Garzón "está acusando al Rey de cometer un acto contra el orden constitucional y, por tanto, de un incumplimiento palmario de su función constitucional, lo que es una notable injuria". "Podemos colegir también que un ministro del Gobierno de la nación ha acusado al Rey de pergeñar un golpe de Estado, gravísima calumnia", ha apuntado. Al igual que a Asens, el abogado insta a Garzón a "matizar" a qué se refiere cuando habla de "maniobrar" contra el Ejecutivo.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna